Colectivo denuncia omisiones en búsqueda y exige voluntad política

Piden reunión con la gobernadora Evelyn Salgado para que escuche y atienda sus propuestas con sensibilidad y humanidad

ARIADNA AGUSTÍN DOMÍNGUEZ
CHILPANCINGO, GRO.

Integrantes del colectivo Guerrero No + Desaparecidos ofrecieron este jueves una conferencia de prensa en la que denunciaron múltiples omisiones de parte de las autoridades estatales durante las labores de búsqueda de personas desaparecidas, y pidieron a una reunión con a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que escuche y atienda sus propuestas con sensibilidad y humanidad.

Las buscadoras señalaron la falta de condiciones básicas para realizar los trabajos de campo, como equipos de bioseguridad, toldos reforzados para proteger las zonas de búsqueda en plena temporada de lluvias, así como la ausencia de antropólogos y arqueólogos forenses especializados, lo cual afirmaron incumple los protocolos establecidos en materia de búsqueda y derechos humanos.

“Nosotras no venimos a pedir favores. Lo que exigimos está respaldado por la ley y por los protocolos. La coordinación entre instituciones no es un gesto de buena voluntad: es una obligación del Estado”, expresaron con firmeza.

También denunciaron que, en recientes intervenciones, los lugares donde se presume hay restos humanos no fueron debidamente preservados, lo cual entorpece la labor de los equipos y puede comprometer la evidencia. En algunos casos, comentaron, las compañeras tuvieron que abandonar los trabajos por la falta total de condiciones mínimas de seguridad.

El colectivo informó que presentaron un oficio a la Comisión Estatal de Búsqueda, solicitando puntualmente el apoyo del área de binomios caninos, que hasta ahora ha sido la única instancia que les ha dado respaldo. En contraste, señalaron que el resto de las autoridades ha respondido con omisiones, indiferencia o simulación.

Además, exigieron una investigación contra quien resulte responsable por la negligencia institucional y la falta de peritos forenses con el equipo y la preparación adecuada. Pidieron también que el gobierno estatal solicite apoyo a instancias federales como la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Atención a Víctimas.

Finalmente, acusaron que la falta de transporte oficial las obliga a costear de su propio bolsillo los traslados a zonas de búsqueda, lo que representa un desgaste económico grave.

«Las autoridades hacen foros y ruedas de prensa, pero en campo no están. Nosotras sí estamos, sin recursos, sin respaldo, y aún así seguimos buscando», afirmaron.