Alcaldes de Costa Chica se organizarán para buscar apoyos

* Coincidieron en que deben caminar juntos para buscar obras y acciones para sus municipios

*Ana Lenis Reséndiz Javier, alcaldesa de Juchitán, habló de la necesidad de darle vida al mercado municipal que a la fecha es un elefante blanco

*El ex alcalde de San Marcos, Tomas Hernández Palma, caminará junto a los alcaldes en esta propuesta

PATRICIA GARCÍA DÁMASO
COPALA, GRO.

Es mejor caminar de manera organizada, coincidieron alcaldes de la Costa Chica, al reunirse este fin de semana en el municipio de Copala.

Acordaron que “tocarán” puertas para buscar obras y acciones que beneficien a sus municipios, pues también reconocieron que hay un atraso en la región Costa Chica.

La reunión se desarrolló en el municipio de Copala, donde los ediles expusieron las necesidades prioritarias que les ocupa atender, coincidieron en obras de infraestructura carretera, salud, educación y en materia turística.

Por ejemplo, el alcalde de Cuautepec, Dagoberto Gutiérrez Domínguez, mencionó que es necesario un camino que comunique Cuautepec, San Luis Acatlán y Juchitán.

Ana Lenis Reséndiz Javier, alcaldesa de Juchitán, habló de la necesidad de darle vida al mercado municipal que se construyó en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero y que a la fecha es un elefante blanco.

En materia de turismo, dijo que a comparación de Marquelia o Copala que tienen playa, Juchitán está diseñando una estrategia para que el turismo los visite, pues existe un río al que no se le ha dado difusión, y por ende nadie conoce.

Carreteras y accesos también fue un tema que la mayoría de los presidentes municipales tienen en su agenda de gestión.

Coincidieron en que es necesario caminar juntos y de manera organizada, pues al ir a tocar puertas al Congreso local o de la Unión, deben ir como Costa Chica, para que haya mejor respuesta.

Durante la reunión estuvo presente el ex alcalde de
San Marcos, Tomas Hernández Palma, quien caminará junto a los alcaldes en esta propuesta de organizarse para buscar mejoras para la región Costa Chica.

En representación del alcalde de Marquelia, Javier Tacuba Salas, acudió Jorge Zavala Medina; también acudió el alcalde de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez; el alcalde de Cuautepec, Dagoberto Gutiérrez Domínguez; la alcaldesa de Juchitán Ana Lenis Reséndiz Javier; de Copala acudió el regidor Sergio Betancourt Balbuena; Xochistlahuaca y Florencio Villareal también estuvieron presentes.

Entrevista

Abordado al respecto, Tomás Hernández Palma dijo que este encuentro entre alcaldes es una oportunidad para poder trazar una ruta de desarrollo para la región.

“Coincidimos que la Costa Chica ya merece mejores condiciones, pero esto se logrará a través de tocar puertas, pero no en forma individual, sino organizada, así se podrán generar mejores condiciones”.

Como ex alcalde y diputado, insistió en que sí funciona caminar de manera organizada, pues así logró obtener buenas respuestas para que las necesidades fueran cubiertas.

“Como alcalde, en el periodo 2018-2021, hicimos lo propio, y debo decirte que es funcional, hemos compartido esa experiencia a los presidentes municipales y los veo motivados”.

_En esta organización que pretenden hacer los alcaldes, ¿Ya se tienen los rubros en los que enfocarán la gestión?

_Todo es posible, particularmente hemos estado platicando con amigos, y desde la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en el tema de infraestructura carretera, es amplio el abanico, gracias a los amigos que nos van a permitir permear en forma favorable a la Costa Chica. 

Nada mejor que la unidad, porque la asociación en la búsqueda de cosas buenas para nuestra gente sí funciona.

_El presupuesto 2025 está por aprobarse, ¿Los alcaldes ya tienen sus peticiones?

_Claro, en la propuesta de inversión que manda el ejecutivo federal, pero creo que todavía en la cámara de diputados pueden darse algunas cosas, y si no fuera así, ahí están los programas, hay que revisarlos, hay que hacer proyectos, llevarlos, explicarlos adecuadamente, buscar las vías adecuadas de contacto y respeto, pues no hay necesidad de tomar edificios o bloquear la comunicación, sino la gestión.