Exigen desde el Congreso justicia para Yosmara

También piden alto a la violencia feminicida

Se convoca a una marcha en Coyuca este viernes

NOTI-GRO
ACAPULCO, GRO.

Durante mayo de este año, Guerrero reportó 175 mujeres víctimas de lesiones dolosas, sumando un total de 770 casos en lo que va de 2025, revela la diputada Érika Luhrs.

A solo cuatro días de haber sido hallada inconsciente, con graves lesiones y signos de vi0lación en una localidad de Coyuca de Benítez, el caso de Yosmara, una joven de 24 años, se suma a la creciente ola de violencia contra las mujeres en Guerrero. Lo más alarmante no solo es la brutalidad del ataque, sino que la madre de la víctima denunció que el Ministerio Público se negó a recibir su denuncia.

En un enérgico exhorto desde la máxima tribuna del Congreso local, la diputada Erika Lührs expuso el contexto alarmante de violencia feminicida en el estado, con base en cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Guerrero ocupa el sexto lugar nacional en as3sinat0s de mujeres durante los primeros cinco meses de 2025, con 51 víctimas de homicidio doloso, a las que se suman cinco feminicidios reconocidos oficialmente en ese mismo periodo.

Durante mayo de este año, Guerrero reportó 175 mujeres víctimas de lesiones dolosas, sumando un total de 770 casos en lo que va de 2025, sin contar los numerosos casos que no se denuncian. A nivel nacional, el 26.2% de los delitos contra mujeres se concentra en solo 20 municipios, entre los cuales figura tristemente Acapulco.

Asimismo, se registraron 6 mil llamadas de emergencia por vi0lencia contra mujeres en lo que va del año. Aunque Guerrero figura en el lugar 25 nacional por violencia familiar, se estima que si las llamadas «víctimas silenciosas» denunciaran, la entidad estaría entre los tres primeros lugares.

“En Guerrero se mata, se viola a las mujeres, se casa a las niñas, y con ello se les arrebata la infancia”, denunció la legisladora, quien recordó que este escenario ocurre en la era de la primera mujer presidenta del país, la primera gobernadora del estado y una legislatura con mayoría femenina.

“No podemos callarnos”, enfatizó.

Finalmente, la diputada exhortó a la Secretaría de la Mujer del gobierno estatal a fortalecer su coordinación con la Fiscalía General del Estado de Guerrero, para que se prioricen las investigaciones por feminicidios y se actúe de oficio ante embarazos o alumbramientos en niñas, como parte de una respuesta institucional urgente frente a la violencia estructural de género que persiste en Guerrero