Censo por Erick en Costa Chica ya concluyó: Delegado

Únicamente fueron censadas comunidades de 6 de los 8 municipios incluidos en la declaratoria de desastres

Por el encierro ocurrido a los Servidores de la Nación en el Tec de Ometepec, se ordenó que retiraran todas las brigadas

San Luis Acatlán y Marquelia quedaron fuera, recalcó Ivan Hernández

YONATHAN BAUTISTA
SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

El presidente de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez, entabló una videollamada con el delegado de los Programas para el Desarrollo del Estado de Guerrero, Iván Hernández Díaz, quien anunció que el censo de damnificados se realizó únicamente en localidades pertenecientes a Cuajinicuilapa, San Nicolás, Ometepec, Azoyú, Juchitán e Igualapa; es decir, sólo 6 municipios de los 8 mencionados en la declaratoria de desastres.

La videollamada se hizo durante una reunión realizada la tarde de este miércoles 02 de julio, en la Casa de la Cultura de San Luis Acatlán, entre el alcalde y comisarios de las 13 localidades más afectadas tras el paso del huracán Erick.

Esta reunión se derivó de las exigencias e inconformidades de los pueblos, debido a que en San Luis Acatlán no se realizó un censo para los afectados por este fenómeno natural, que dejó severos daños en algunos poblados y la cabecera municipal.

Al respecto, el delegado Iván Hernández Díaz, abundó: “Para nosotros como Secretaría del Bienestar el censo ya concluyó, no tenemos autorizado y no hay indicaciones para que realicemos censos en otros municipios, por lo que en el caso de San Luis Acatlán no está autorizado.

“Lo que hacemos nosotros en la delegación es acatar las indicaciones que se reciben, en estas acciones participaron servidores de otros estados para ayudarnos a realizar.

“Quiero mencionar que derivado de lo que ocurrió ayer en Ometepec, se ordenó retirar todas las brigadas que se encontraban realizando el censo del Bienestar en el estado de Guerrero.

“Desde el huracán John hubo situaciones que en algunos momentos nos preocuparon y que derivó en el retiro de las brigadas en aquella ocasión, por lo que las brigadas para el censo del huracán Erick ya fueron también retiradas; únicamente se quedó personal para la limpieza en el Tecnológico, que fue donde estuvimos trabajando, ya recibimos la notificación de que no habrá ningún otro censo”.

Censo no
obligatorio

Agregó que en la declaratoria de desastre que realizó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, estaba el municipio de San Luis Acatlán.

Pero, dijo, “incluir al municipio en la declaratoria tiene que ver con las gestiones que realizó el presidente municipal, pero esto no tiene necesariamente que ver con que se lleve a cabo el censo, sino que la declaratoria implica la atención de otros aspectos importantes en cada municipio, lo cual tiene que ver con red eléctrica, caminos, infraestructura educativa, infraestructura de salud y otros rubros que se atienden a partir de una declaratoria, la cual está en proceso; sin embargo, en ese proceso de análisis no participa la Secretaría de Bienestar”.

Subrayó que San Luis Acatlán podría ser considerado en otros efectos de atención. “Por el momento no sabemos qué aspectos se van a atender, si son temas de salud, educativos o de caminos. La información que un servidor ha recibido ya fue atendida, por el momento no se tienen instrucciones de considerar a otro municipio para censo, esté o no en la declaratoria.

“Aunque a su servidor le encantaría dar una noticia diferente, les pido que manejemos con mucha madurez esta información. La realización del censo no obedece a una presión social como ha ocurrido en otras ocasiones, no tiene que ver con bloqueos, no tiene que ver con manifestaciones. Tiene que ver con procedimientos de distintas instituciones y la Secretaría del Bienestar ejecuta lo que dictaminan las instituciones. Pido que no se dejen llevar por información que no sea oficial, que no venga de un servidor federal”, explicó.

Se disculpó por no poder asistir a la reunión por cuestiones de trabajo; sin embargo, explicó que con todo gusto, a través de la tecnología, está comunicándose y atendiéndolos.

Reitero que los únicos municipios que se consideraron para censo fueron los 6 ya mencionados, de los 8 enlistados en la declaratoria de desastre.

Reiteró que los servidores que realizaron el censo no son del estado, son foráneos.

Caso
Marquelia

Además, dijo que se censaron únicamente localidades de estos 6 municipios, no se censaron los municipios completos, sólo las localidades que tuvieron afectaciones graves.

“Hay solicitudes de comunidades de Marquelia, pero ya se notificó al presidente que el censo ya culminó, y en el caso de Marquelia no se ha censado ni se censará porque ni siquiera aparece en la solicitud de declaratoria de desastre que presentó la gobernadora, por lo que es imposible que se haga un censo allí. Las comunidades censadas cercanas a Marquelia y a San Luis pertenecen al municipio de Azoyú, como es Arcelia y Maxmadí que fue hasta donde llegó el censo”.

Posteriormente, el presidente municipal cedió el uso de la palabra a algunos comisarios que manifestaron las inquietudes de los ciudadanos de sus comunidades, algunos comprensivos y otros más molestos por lo informado, cuestionando también si no habrá posibilidades de que se realice el censo más adelante.

A lo cual, Hernández Díaz respondió: “El hecho de que se hayan retirado los brigadistas que realizaron el censo, para mí, con la experiencia que tenemos, indica que el censo ya concluyó, no abarcará otros municipios ni otras localidades, incluso de los municipios que estábamos atendiendo. Toda la zona que colinda con Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca ya no se va a censar porque las brigadas ya se retiraron.

“Seguramente otras instancias del gobierno del estado o federal van a atender otro tipo de daños, a través de otros programas, pero eso tampoco se ha decidido sobre qué otras instancias podrían participar.

“Recibimos solicitudes e información, a veces formal o informal, pero nosotros como delegación y la Secretaría del Bienestar no decidimos quiénes están en la declaratoria de emergencia, eso lo realizan las autoridades que hacen el primer contacto tras el paso del huracán. Nosotros sólo nos presentamos cuando ya nos indican a qué municipio se va a atender.

“Es decir, que, aunque yo reciba la solicitud para que una comunidad se cense, no tengo la facultad de incluir a alguna localidad o un municipio, nosotros sólo recibimos indicaciones”.

En cuanto al tema suscitado en el Tecnológico de Ometepec el día martes, dijo que “no se atendió a las personas que estaban manifestándose porque no es justo que se trate de esa manera a las personas que vienen a apoyar, a ninguna persona se le dio información, yo no estuve ahí porque acudí a entregar apoyos a Cuajinicuilapa y San Nicolás con la gobernadora.

“Tengo entendido que también acudieron personas de San Luis Acatlán a realizar su petición, pero se retiraron del lugar, no se prestaron a este juego. No obstante, un grupo de personas encerraron a los servidores con candado en el Tecnológico, fueron ciudadanos de Ometepec quienes llevaron a cabo esta acción”.

Por último dijo: “Hay que esperar que se responda la solicitud de la declaratoria de emergencia y a partir de que se responda esa solicitud es muy posible que las autoridades o dependencias del gobierno federal y del estado estén acudiendo a atender temas de caminos, del campo, escuelas, salud, pero eso lo sabremos hasta que se conteste la solicitud de declaratoria que hizo la gobernadora, sólo después de ese momento se podrá tener una información”.

Finalmente, las autoridades de las comunidades de San Luis Acatlán le hicieron la petición a Iván Hernández de que acudiera a este municipio para reunirse personalmente, por lo que dijo que estará concluyendo con algunos pendientes durante esta semana, y probablemente regrese a Costa Chica la siguiente semana y con mucho gusto a través del presidente municipal se pudieran reunir.

Por lo que, una vez concluida la llamada, los comisarios agradecieron al alcalde por haber atendido de manera oportuna a sus localidades, otros más dijeron sentirse decepcionados por la información emitida por el delegado del Bienestar en Guerrero, ya que esperaban otra respuesta y que hubiese hecho eco la solicitud del presidente de que el municipio fuera declarado zona de desastre.

Los comisarios informaron que realizarán asambleas en sus localidades para dar a conocer lo acontecido en esta reunión.

Por su parte, el alcalde dijo que no quitará el dedo del renglón para que a San Luis Acatlán se le considere para un censo o para otro tipo de apoyos, se buscarán los beneficios para estas trece localidades afectadas y la cabecera municipal.