Aprueba Congreso regulación de celulares en las escuelas

De acuerdo a estudios de organismos internacionales, el uso excesivo de dispositivos escolares en menores de edad los arriesga a padecer violencia digital, ansiedad y afecta el rendimiento académico
ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.
El Congreso de Guerrero aprobó el dictamen de Reforma al Artículo 82 de la Ley de Educación del Estado para regular el uso de dispositivos móviles en escuelas del nivel básico, con la finalidad de evitar la violencia escolar, que los menores padezcan ansiedad, y que se afecte su rendimiento académico.
El presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso Local, Pánfilo Sánchez Almazán, expuso en el pleno que esa iniciativa que impulsó tiene como objetivo regular el uso de dispositivos móviles en las escuelas de nivel básico, para mejorar las condiciones de aprendizaje, proteger la salud emocional de las niñas, niños y adolescentes, prevenir el ciber acoso y fortalecer la convivencia escolar.
Refirió que el uso indiscriminado de teléfonos celulares, tabletas y otros dispositivos móviles dentro de las aulas ha generado efectos adversos como distracción constante, disminución de interacción social entre estudiantes, afectaciones al rendimiento académico y un aumento preocupante en acoso escolar y violencia digital, justificó el promotor de la iniciativa.
Dijo que esa situación despertó la preocupación de padres de familia, docentes y autoridades educativas, quienes en algunos casos ya implementan estrategias preventivas para contener las afectaciones en los menores.
Sostuvo que en la elaboración de la iniciativa de Reforma se hizo uso de materiales pedagógicos que se elaboraron con estudios de la Universidad Autónoma de Guerrero que advierten cómo el uso excesivo de la tecnología fuera del marco educativo puede comprometer el desarrollo académico, emocional y social de las y los estudiantes.
Pánfilo Sánchez mencionó que también fueron considerados estudios internacionales de organismos especializados como la Unisef, Unesco y la Organización Mundial de Salud, que priorizan la importancia de proteger la salud mental y emocional de niñas, niños y adolescentes en los contextos escolares, y aseguran que regular y supervisar el uso de dispositivos móviles contribuye a reducir riesgos como la ansiedad, el aislamiento social y el ciber acoso, lo que favorece entornos de aprendizajes seguros y saludables.
Agregó que de esa forma se puede cuidar la salud mental de las niñas, niños y adolescentes y fomentar el mejor rendimiento escolar y desarrollo. Además, pretende alentar el aprendizaje, un sano y adecuado desarrollo cerebral, evitar conductas negativas.
Aclaró que no se trata de prohibir estas herramientas ni el uso de la tecnología, sino de promover su uso responsable y educativo.