Erika Lürhs propone que propuestas de niños parlamentaristas se hagan Ley

*En el marco del Día del Niño, consideró que las participaciones y emotivos mensajes de los diputados no tienen razón si no se avanza de manera seria en mejores condiciones de vida para ellos

ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.

En el marco del Día del Niño y la Niña, la diputada de Movimiento Ciudadano, Erika Lürhs Cortés, consideró necesario que las propuestas de los niños parlamentaristas, que participaron en el ejercicio legislativo recientemente, se analicen y las que se puedan hacer Ley se concreten, porque de nada sirve si los legisladores llegan a la tribuna solo a dar mensajes y discursos emotivos, si no hay acciones que mejoren las condiciones de vida de los menores de edad en Guerrero.

Al intervenir en la sesión de este martes, la legisladora de MC sostuvo que «en el pasado Parlamento Infantil de las ocho regiones del Estado, llegaron 46 niñas y niños para hablarnos de sus preocupaciones».

Por esa razón dijo: «he solicitado cariñosa y respetuosamente al presidente de la comisión de educación, a la Presidenta de la Comisión de las Niñas y Niños, a la Presidenta de la Comisión del Instituto de Estudios Parlamentarios y al Presidente de la Comisión de la Juventud, para que las 46 propuestas sean analizadas, sean vistas como posibles Iniciativas de ley, porque y además que puedan estar impresas en un documento, por parte de Instituto de estudios parlamentarios, no tiene caso que vengan las niñas y los niños a este recinto, que les abramos la tribuna que los escuchemos, lo que vinieron a decir, si no se convierten en políticas públicas y en realidades para una mejor vida para estas niñas y estos niños».

Explicó que de acuerdo con datos del INEGI, en Guerrero hay una población de 1 millón 237 mil habitantes de entre 0 y 17 años de edad, pero también se cuenta con uno de los porcentajes más altos de condición de trabajo en todo el país, muchos de ellos, el 48 por ciento que trabajan, se desempeñan en ocupaciones no permitidas.

Además, comentó que es «doloroso reconocer que nuestro Estado ocupa los primeros lugares en situaciones que afectan gravemente a la niñez, también somos uno de los estados, donde menos se atiende a las niñas, niños y adolescentes en situación de calle, también somos de los estados con más baja, atención a niñas, niños y adolescentes con cáncer, somos la segunda entidad del país con niñas y niños en mayor pobreza extrema».

Agregó que Guerrero es la segunda entidad con niñas entre 12 y 17 años, con maternidad adolescente, la segunda entidad de matrimonios forzados, y de acuerdo a la Secretaría de Salud, los casos de una enfermedad que se creía erradicada, como es la tosferina, crecen exponencialmente en la entidad y afectan directamente a niñas y niños.

Lürhs Cortés refirió que esas cifras son importantes y se tienen que decir, porque no se vale que «solamente tengamos intervenciones y no hagamos compromisos con los niños, niñas y adolescentes».