Ejidatarios de San Luis Acatlán exigen que les devuelvan predio
YONATHAN BAUTISTA
SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
La mañana de este domingo 18 de mayo se llevó a cabo una asamblea en el auditorio ejidal de San Luis Acatlán, presidida por Fernando Salmerón Ortega, presidente del comisariado ejidal, donde los ejidatarios se reunieron por un punto único, para tratar lo concerniente al predio ocupado por la “Cooperativa Unión de Comunidades Indígenas de la Montaña” (ARIC).
Este tema se ha estado analizando desde la asamblea anterior, ya que este predio actualmente se encuentra en posesión de la organización denominada ARIC y exigen que sea devuelto al ejido.
El predio en cuestión tiene las siguientes medidas: al norte mide 135 mts y colinda con Armando Sánchez y Maricela Rivera Mora; al sur 40.20 mts y colinda con el señor Manuel Manzo Apreza; al este mide 212.20 mts y colinda con Marcelino Morán y callejón, mismo que está ubicado sobre la carretera San Luis Acatlán – Marquelia, a la altura del Bulevar San Luis Rey de Francia.
Como inicio de esta asamblea se informó por parte del secretario general de la mesa directiva del ejido sobre la situación legal que actualmente guarda el inmueble, en seguida, el presidente del comisariado, Fernando Salmerón, dio a conocer las razones por las que las autoridades agrarias no se habían presentado a esta asamblea, a pesar de haber sido invitados vía telefónica.
“Nosotros como mesa directiva hemos informado al grupo minoritario de personas que se encuentran al frente de dicha organización, que se hacen denominar ARIC, en atención a lo que ha mandatado la asamblea y que son acuerdos del domingo pasado, informándoles que tienen un plazo de 72 horas para desalojar el predio que legalmente es del ejido de San Luis Acatlán, tiempo que se agotó y siguen sin desalojar”.
Por otro lado, mencionó que el subsecretario Agrario del Estado no se presentó a esta asamblea, notificándoles que no le hicieron llegar la invitación de manera formal, es decir, mediante oficio, a pesar de haber confirmado formalmente vía telefónica su asistencia. “Sin embargo, de última hora nos avisaron que no se presentaría por esa razón”.
Cabe mencionar que la mesa directiva dio a conocer la información emitida por el periódico El Sur, que fue realizada por el señor Félix Galeana Neri, quien es uno de los que se encuentra al frente de esta organización y de los que se oponen a entregar el predio al ejido de San Luis Acatlán.
Ante ello, se le dio lectura a lo publicado para posteriormente abrirse una ronda de participaciones de parte de los asistentes, mismas que en su mayoría coincidían en que el señor Félix Galeana Neri estaba contradiciéndose y mintiendo en la información que emitió ante ese medio de comunicación.
De igual manera, se informó a la asamblea que se les notificó por oficio por parte de la mesa directiva de la organización denominada “Unión de Comunidades indígenas de la Montaña de Guerrero COCOIT DE R.L. de C.V.”.
Que son los ciudadanos: Fulgencio Ramirez Bello, presidente del consejo de vigilancia; Félix Galena Neri, Cesar Ramírez Bello y Alejandro Espinobarros Ramos, presidente, secretario y tesorero respectivamente.
En el que se entiende que actualmente mantienen la posesión del predio que originalmente fue poseído en concepto de dueño de la posesión por el señor Bernardino Suástegui Palma en el año 1995, quien a su vez vendió los derechos de posesión de dicho solar al señor Héctor Rivera Luna, vecino de esta cabecera municipal, quien en lo posterior vendió los derechos de posesión de dicho inmueble a la entonces Unión Regional Campesina de la Costa Chica y Montaña de Guerrero S.C., a través de los señores Eugenio Rojas Calleja, Francisco Quintero Mendoza y Julio Villanueva Galeana, en su carácter de presidente, secretario y tesorero.
Cabe destacar que en el año 2004, dicha persona moral vendió este inmueble ejidal a productores rurales de la montaña de guerrero ARIC de R.L. de C.V., en el año 2023 cambió de denominación para llamarse Unión de Comunidades Indígenas de la Montaña COCOIT S.C. DE R.L. de C.V.
A lo que ellos dicen que existe una posesión individual en forma pública, pacífica, de buena fe y que cuentan con una antigüedad de 29 años consecutivos de posesión de predio. No omitiendo que todo lo anterior, consta de los actos contractuales por escrito, incluso que estos contratos celebrados en el año 1995 han sido reconocidos y ratificados ante el notario público por parte del señor Bernardino Suástegui Palma y por el señor Héctor Rivera Luna.
Enseguida se dieron algunas participaciones en las que los ejidatarios mostraban su inconformidad ante lo mencionado respecto del inmueble.
Por otro lado, es importante precisar que a la asamblea también fue invitado el alcalde, Adair Hernández Martínez, quien en su intervención dijo que ya se había entablado comunicación con el titular de Gobernación Federal y el subsecretario de Asuntos Agrarios.
Se había acordado platicar en Chilpancingo con ellos y el presidente del comisariado ejidal, pero dicha audiencia fue cancelada.
Dijo que en esta situación deben prevalecer el diálogo y agotar todas las formas legales, sugirió que sea por la vía legal el litigio con este grupo de ciudadanos y ejido de San Luis Acatlán, por lo que en su carácter de autoridad municipal estaba en toda la disposición de coadyuvar para que la situación llegue a buenos términos.
En tanto, finalmente los ejidatarios llegaron al acuerdo de asamblea de autorizar al presidente del comisariado que lleve a cabo en la semana entrante la invitación a las autoridades agrarias del estado para que acudan a la próxima asamblea dominical.



