Madres buscadoras no tienen nada que celebrar
*En los últimos meses se ha avanzado en la investigación de por lo menos 50 casos
ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.
Madres buscadoras del colectivo “María Herrera” de Chilpancingo, lamentaron que este 10 de mayo, Día de las Madres, no tienen nada que celebrar, y exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno dar resultados efectivos en las acciones de búsqueda de desaparecidos.
Las y los integrantes de ese colectivo llevaron a cabo un mitin en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde informaron que en el país se tiene la cifra de más de 127 mil personas desaparecidas, según la Comisión Nacional de Búsquedas, y el estado de Guerrero tiene el registro de 7 mil personas desaparecidas del 2018 al 2025.
De esa cifra Acapulco ocupa el primer lugar con 2 mil 459 personas desaparecidas, mientras que Chilpancingo se encuentra en segundo lugar con mil 398 desaparecidos, Iguala tercer lugar con mil 256 personas, cuarto lugar lo ocupa Chilapa con mil 149 casos, mientras que los municipios de Costa Chica tienen el registro de 407 casos y Costa Grande 331.
Las víctimas están en el rango de edad de 15 a 34 años de edad en ambos sexos, refirió Gema Antúnez Flores, representante del colectivo «María Herrera».
“Es muy triste para las madres guerrerenses ver en lo que se ha convertido el estado de Guerrero, con hermosos lugares turísticos y rica gastronomía, pero para las familias que vivimos el duelo de haber perdido a un ser querido da vergüenza saber que este estado está ocupando uno de los primeros lugares golpeado por la delincuencia”, dijo la activista.
Aseguró que de noviembre a la fecha se ha notado mayor efectividad en las investigaciones de casos de desaparecidos por parte de las autoridades de la Fiscalía General de Estado, porque por lo menos 50 casos de varios colectivos han tenido avances importantes, «resultado de las manifestaciones, presiones que hemos hecho».
En torno a la reunión que sostuvieron recientemente representantes de colectivos de familiares de desaparecidos con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, «que ahora si escucho de viva voz las necesidades y las inconformidades que tenemos como colectivos, lo que vivimos con las comisiones de busqueda, la comisión de atención a víctimas y con los agentes periciales».
Informó que la mandataria estatal se comprometió a estar más pendiente de los colectivos para revisar el avance de las peticiones, «le pedimos oportunidades de trabajo», con la finalidad de que los familiares cuenten con un ingreso seguro, independientemente del apoyo mensual que se debe entregar a las víctimas de este delito de desaparición forzada.
También, dijo Gema Antúnez, que la gobernadora Evelyn Salgado estableció el compromiso de que los apoyos mensuales que se entregan a los familiares de las víctimas se entreguen un día específico de cada mes, sin que se registren atrasos, «porque es muy poco el recurso, pero si resuelve necesidades inmediatas como la alimentación.
