Sala Penal declara inocente al periodista Emilio García; fue acusado de violación

*Ordena juez penal vincular a proceso a su agresor

*Procederá contra páginas de Facebook que lo difamaron y calumniaron

*Presentará demanda contra la mujer que lo acusó, por falsedad en declaración

*También promoverá acciones legales contra agentes del Ministerio Público de Guerrero y la Fiscalía de Morelos

MARCIAL CAMPUZANO
CHILPANCINGO, GRO.

La Primera Sala Unitaria del Sistema Penal Acusatorio del Tribunal Superior de Justicia del estado, confirmó el Auto de No Vinculación a Proceso a favor del periodista Emilio García Cárdenas quien fue acusado de violación en enero pasado. Con esta resolución el comunicador fue declarado inocente, y quedan sin efecto las apelaciones interpuestas por el Ministerio Público de Delitos Sexuales y los abogados de la presunta víctima.

Durante una conferencia de prensa, García Cárdenas señaló que con esta resolución se refrenda legalmente su inocencia y el caso ha sido concluido y archivado. Agradeció el respaldo de su esposa, colegas y familiares, quienes lo acompañaron en el proceso legal y personal que calificó como “uno de los episodios más difíciles” de su vida.

El periodista también informó que su agresor, de nombre Alejandro “N”, fue vinculado a proceso por el delito de lesiones, tras rechazarse la apelación promovida por su defensa legal. Los hechos ocurrieron el pasado 17 de enero, cuando fue agredido físicamente, situación que derivó en la denuncia que originó la carpeta judicial C-10/2025.

En su declaración, Emilio García enfatizó que fue víctima de una campaña de difamación en redes sociales, por lo que presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado en contra de diversas páginas de Facebook. Acusó a las cuentas “Notisur”, “El Payasito Fifí”, “Caza Mapaches”, “Vocero de Guerrero”, “Avispón Guerrero”, “Guerrero al Chilazo” e “Información Guerrero 22”, entre otras, por violencia digital, calumnias y difamación.

La denuncia solicita que dichas páginas sean investigadas por la Policía Cibernética, y que sus administradores respondan por el daño causado a su honor, reputación, dignidad y salud mental. “No se puede permitir que el anonimato sirva para destruir la vida de una persona inocente”, expresó.

García Cárdenas detalló que estas plataformas lo calificaron de manera reiterada como “violador”, “seudoperiodista” y “viejo tuerto”, lo que calificó como un ataque cobarde que buscó desacreditar su imagen pública y profesional. Afirmó que incluso los calificativos moderados como “presunto violador” son inaceptables tras una sentencia absolutoria.

Además, dio a conocer que interpondrá una demanda contra la pareja sentimental de su agresor, quien fue la denunciante original, por el delito de falsa declaración, así como contra el padre de su agresor por testificar falsamente en su contra.

El periodista también señaló que procederá con acciones legales en contra de la Fiscalía de Morelos por supuestas irregularidades, entre ellas, su extracción del hospital del ISSSTE sin autorización médica, y su exposición pública ante los medios de comunicación, situación que calificó como una violación grave al debido proceso.

Asimismo, denunció a 2 agentes del Ministerio Público por mala actuación. Una de ellas, en Chilpancingo, habría ocultado evidencia favorable y evitado tomarle declaración, mientras que la otra, adscrita a delitos sexuales, insistió en vincularlo a proceso pese a un dictamen médico legista que descartaba violación.

Durante su intervención, García Cárdenas se pronunció por la defensa del periodismo auténtico, y criticó el actuar de lo que calificó como periodismo falsario, el cual, dijo, daña no sólo a las personas sino a la credibilidad de la profesión y al tejido social.

El periodista lamentó el sufrimiento de su familia durante el proceso, en especial de su esposa e hijo. “Ese dolor no se calma ni con el más fuerte analgésico. No se lo deseo ni a mis peores detractores”, expresó conmovido.

Reiteró que el linchamiento mediático tuvo efectos devastadores, pues muchos amigos, familiares e incluso colegas se distanciaron, mientras que la institución para la que labora optó por mantenerse al margen del caso.

García Cárdenas afirmó que esta situación debe sentar un precedente para evitar que se repitan injusticias similares. No se puede permitir que una mentira destruya la vida de alguien sin consecuencias para los responsables, manifestó.

Denunció que también enfrenta una acusación de violencia familiar interpuesta por su propio hermano desde Estados Unidos, a la que calificó como otra falsa acusación con fines de venganza personal.

Con estas acciones legales, el comunicador busca limpiar su nombre y responsabilizar a quienes fabricaron una narrativa falsa que puso en riesgo su integridad física, emocional y profesional.