Preocupante el elevado consumo de drogas en menores
*La directora nacional de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández, sostuvo que el 60 por ciento de los pacientes han consumido metanfetaminas
ROSARIO GARCIA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.
El 60 por ciento de los pacientes atendidos en los Centros de Integración Juvenil de Guerrero, han consumido metanfetaminas que es una de las drogas que más afecta y deteriora la salud de manera más acelerada, informó la directora nacional de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres.
Al acudir a la conmemoración de los 20 primeros años del Centro de Integración Juvenil de Chilpancingo, Carmen Fernández lamentó que los niños desde los 13 años ya consumen algun tipo de droga, por lo que es imortante que los padres de familia estén pendiente de ellos y que participen en las conferencias que se imparten en las escuelas no solo a los niños, adolescentes y jóvenes, sino también a los padres y maestros, para saber identificar cuando algún chico esta en riesgo.
Mencionó que en Guerrero hay cuatro Centros de Integración Juvenil, ubicados en Ixtapa, Chilpancingo, Acapulco Tradicional y Punta Diamante, donde se atiende a personas con problemas con el consumo de alcohol y drogas, «llegan con mucho consumo de cristal, muchas veces adulterado, y es una alarma muy fuerte porque el cristal y la cocaina provocan conductas muy agresivas y violentas».
Agregó que los jóvenes no saben ni qué están consumiendo «porque no hay ninguna droga pura, en los hospitales en la sala de urgencias se están viendo cuadros agudos de falta de respiración, o disminución cardiaca y tiene que ver con esas sustancias, y es que las drogas hoy por hoy sí están matando y están llevando a estados crónicos de salud».
Por eso se requiere hacer concientes a los jóvenes en el sentido de que «si combinan el alcohol con tantas cosas, pues peor se van a poner».
Explicó que hace algunos años la edad en que empezaban a usar alguna droga era a los 17 años y tabaco y alcohol a los 14 o 15, «sin embargo hoy tenemos pacientes el más chico de 8 años y el mayor de 74, entonces realmente para las drogas no hay edad, pero sí es un hecho que los chicos de secundaria y preparatoria son los que se encuentran en mayor riesgo, es cuando más se enganchan y pueden volverse adictos».
Fernández Cáceres reconoció que el consumo de drogas sigue a la alza a pesar de todos los esfuerzos institucionales y campañas ralizadas en todo el país «porque la droga cada vez es más adictiva, y cada vez hace más daño y engancha más rápido, además hay más violencia y eso está relacionado con que los jóvenes tengan mucha ansiedad, y no solo es porque haya disponibilidad de la droga, sino que también influyen las violencias, en los hogares y en la sociedad en general».
