Jacinto González justifica el uso de blindadas
*El dirigente estatal de Morena respalda lineamientos contra la reelección, el nepotismo y el uso de recursos públicos con fines personales
*Niega que haya una dedicatoria personal en acuerdos contra el nepotismo y austeridad
*Las camionetas blindadas y medidas cautelares las debe proporcionar la autoridad en casos muy específicos
JESÚS DORANTES/SNI
CHILPANCINGO, GRO.
El dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona sostuvo que los acuerdos contra la reelección y el nepotismo aprobados en el Consejo Nacional, de ninguna manera tienen una dedicatoria dirigida en contra del senador Félix Salgado Macedonio.
Además, justificó parcialmente el uso de camionetas blindadas en algunos casos.
González Varona respaldó el contenido del documento, que establece medidas contra la reelección sistemática, el nepotismo, el uso faccioso de estructuras oficiales y los excesos en el ejercicio del poder.
Indicó: “Aquí no hay acuerdos personalizados, lo que hay es un llamado a retomar los principios que le dieron vida al movimiento”.
Lamentó que la jornada del domingo, cuando la dirigencia nacional dio a conocer los acuerdos del Consejo, en redes sociales se comenzó a tratar de amarrar navajas con el senador Félix Salgado, quien la misma noche del 4 de mayo declaró que avalaba lo aprobado en la Ciudad de México.
González subrayó que Morena debe regresar a su origen, privilegiando la ética, la austeridad y la vocación de servicio. “Lo que se aprobó es volver a lo esencial: no al uso de recursos públicos, no a la promoción personal con cargo al erario y sí a la congruencia con los principios de la Cuarta Transformación”.
Reconoció que dentro del partido hay figuras que provienen de otros institutos políticos y han replicado prácticas que contradicen los ideales del movimiento, por ello consideró indispensable que los nuevos lineamientos queden claros y se apliquen sin excepciones.
Entre los puntos aprobados destacó cuatro ejes: la austeridad republicana, la vocación de servicio, la independencia frente a poderes fácticos y la erradicación del nepotismo. Advirtió además que prácticas como el uso de “bots, páginas anónimas o recursos institucionales para atacar a compañeros” serán sancionadas por ir contra los principios de Morena.
En torno al debate sobre la reelección, recordó que aunque está permitida por la Constitución, en Morena existe una discusión ética al respecto.
“Nuestro presidente fundador siempre fue claro: no está de acuerdo con la reelección. El ejemplo debe venir desde adentro”, señaló.
Anicipó que los lineamientos se bajarán Consejo Estatal, a los distritos, y construiremos mesas de trabajo con toda la militancia para evitar fracturas y fortalecer la unidad”.
Justifica parcialmente el uso de camionetas blindadas
En cuanto al tema del uso de camionetas blindadas, el también diputado local con licencia precisó que el acuerdo aprobado señala con precisión que no avala el uso de ese tipo de elementos cuando tienen su origen en la iniciativa privada.
Pero indicó que hay atenuantes para su uso cuando existan razones de seguridad que lo justifiquen, como suele suceder en esta entidad federativa.
Indicó: “En el caso de Guerrero yo conozco a varios compañeros que tienen medidas cautelares, que por la situación en la que se mueven usan ese tipo de vehículos que son propiedad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)”.
Continuó: “Los servicios de seguridad son oficiales, no es privado o personal excesivo contratado por parte de la persona, eso debe aclararse bien para quienes tienen alguna medida cautelar, a quien el servicio se lo otorga una insttución, no se debe contratar de manera personal y sin justificación”.
“Imaginate traer tu propio vehiculo más el de la escolta, eso es un gasto excesivo, no es lo mismo que pasa cuando una autordad, una instancia de derechos humanos te dicta medidas cautelares y no te queda más que aceptarla”, destacó.
En su caso, dijo que cuenta con medidas cautelares debido a que en los comicios de 2024 no obedeció las órdenes de supuestos enviados de grupos fácticos, situación que derivó en amenazas y por eso es que se le proporcionaron las medidas cautelares.
