Chilpancingo es la 9 ciudad a nivel nacional con mayor percepción de inseguridad
*INEGI publica resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana
REDACCIÓN/SNI
CHILPANCINGO, GRO.
La capital se posicionó como la novena ciudad con mayor percepción de inseguridad en todo país, según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este informe se basa en datos recabados entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, y fue dado a conocer este martes 22 de abril.
El estudio señala que, para marzo de este año, el 61.9% de la población de 18 años y más que habita en las 91 zonas urbanas encuestadas expresó sentirse insegura en su entorno cotidiano. Esta cifra refleja una ligera variación frente a los niveles de percepción reportados en los meses anteriores: 60.0% en marzo de 2024 y 61.7% en diciembre del mismo año.
En el estado de Guerrero, fueron tres los municipios incluidos en esta medición. Entre ellos, Chilpancingo se colocó como el más alto en percepción de inseguridad, alcanzando un 84.1% en marzo de 2025. No obstante, este porcentaje representa una leve mejoría con respecto al 86.8% registrado en diciembre del año pasado.
Por su parte, Acapulco mostró una ligera disminución en su percepción ciudadana de inseguridad, pasando del 80.9% a finales de 2024, al 79.0% en el presente año. Aunque la diferencia no es considerable, sugiere un cambio en la percepción de los habitantes.
Ixtapa-Zihuatanejo completa la lista de municipios guerrerenses evaluados en esta encuesta. En esta ciudad turística, el nivel de percepción de inseguridad se ubicó en 49.2% en marzo de 2025, lo que representa un pequeño incremento frente al 48.4% reportado en diciembre del año anterior.
A nivel nacional, la encuesta también identifica los espacios donde los ciudadanos se sienten más vulnerables. Los cajeros automáticos en la vía pública encabezan esta lista con un 69.1%, seguidos del transporte público con 62.8% y las carreteras con 56.1%. En contraste, lugares como el hogar y los centros educativos presentan menores niveles de percepción de inseguridad, con porcentajes por debajo del 20%.
