Reportan desaparición de 2 mujeres en Acapulco

* Autoridades y familiares urgen la ayuda de la sociedad y puedan regresar a sus hogares

ESTO ES GUERRERO
CHILPANCINGO, GRO.

En menos de diez días, una mujer de 31 y una joven 16 años de edad son reportadas como desaparecidas en el puerto de Acapulco. Ellas se suman a decenas de hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes de distintos municipios de la entidad, que diariamente a través del Alerta Violeta y Lo haz Visto? se informa su desaparición.

Las dos mujeres desaparecidas son Eloisa Cuevas Piedras, de 31, y Natalia Victoria Morales Orostieta, de 16 años. La primera fue reportada desde el pasado 6 de mayo mientras que la joven el 16 de julio, en Acapulco.

Derivado del reporte de parte de sus familias, las autoridades activaron la Alerta Violeta para su búsqueda. En el caso de Eloisa Cuevas, el reporte fue hecho el miércoles y entre sus señas particulares destaca que es de complexión delgada, con una estatura de 1 metro 60. Es de tez morena clara, tiene ojos café oscuro y tiene un tatuaje en el hombro derecho con la leyenda REY.

En el caso de Natalia Victoria Morales, de 16 años, su reporte indica que es de tez blanca, complexión delgada, de 1 metro con 50 de altura , tiene ojos café pequeños, y un lunar pequeño en el lado derecho del labio. Vestía pantalón de mezclilla azul, tenis blancos, pero sin especificar blusa o playera que llevaba puesta al momento de su desaparición.

De acuerdo con Tlalchinollan, en un informe publicado en su página web, del que compartimos un extracto:

“En Guerrero se tienen registradas 3800 personas desaparecidas y son los colectivos y familiares de personas desaparecidas las que han irrumpido en los espacios públicos para evidenciar la inacción de las autoridades y la falta de una estrategia integral para contener el flagelo de las desapariciones y combatir la impunidad. Son las mujeres las que han enarbolado las búsquedas y quienes han demostrado tener la capacidad para organizarse e investigar los lugares donde hay fosas clandestinas” (Guerrero: territorio de personas desaparecidas – Tlachinollan).