Damnificados por “Erick” están sin atención, porque no hay elecciones

BALTAZAR JIMÉNEZ ROSALES
ZÓCALO/CHILPANCINGO, GRO.

Los apoyos para la atención de las familias afectadas por los huracanes que han ocurrido después de “Otis” no han fluido de la misma manera ni en la misma cantidad sencillamente porque el país no está frente a un proceso electoral, como fue con ese fenómeno hidrometeorológico que devastó totalmente al puerto de Acapulco, y una muestra de ello es que la propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se negó a declarar a los ocho municipios afectados por “Erick”, hace unas semanas, como zona de desastre.

Lo anterior fue expresado por el vocero de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Eloy Salmerón Díaz, quien en este sentido se pronunció porque el gobierno federal debe considerar la reactivación del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) o crear alguna otra estrategia similar, “aunque le llamen Fonden del Bienestar”.

La entrevista al también ex presidente municipal de Tlacoachistlahuaca fue precisamente en los momentos en que ciudadanos de los municipios de Marquelia y San Luis Acatlán mantenían un bloqueo en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, debido a que no han recibido apoyo alguno por las afectaciones que registraron por el huracán “Erick”.

En este sentido, recordó que en gobiernos pasados había recursos especiales para atender las afectaciones que dejaban los fenómenos naturales: “había un Fonden, por el que cada fin de año se hacía una programación y se le asignaban recursos para tenerlos listos para la atención de cualquier contingencia, para cualquier daño que causaban los fenómenos naturales en el país”.

No obstante, lamentó, desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum Pardo no se ha programado esos recursos para la atención de desastres naturales.

Eso sí, recordó, que cuando el huracán “Otis”, que ocurrió precisamente antes de las elecciones federales, en las cuales fue electa Claudia Sheinbaum Pardo, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinó 62 mil millones de pesos para atender esa contingencia, aunque “nunca se informó en qué se gastó realmente e incluso recordó que ni el senador Félix Salgado Macedonio, como encargado de la Comisión para darle seguimiento a esos gastos, tampoco informó en qué se gastó ese presupuesto y no se sabe a ciencia cierta cómo se gastó”.

Indicó que después de “Otis” vinieron otros huracanes y hace unas semanas “Erick” azotó la Costa Chica, donde levantó techos, dañó escuelas, dañó muebles, caminos, pero contrario a lo que sucedió con “Otis”, la propia presidenta Sheinbaum Pardo se negó a declarar zona de desastre a los municipios afectados, “y eso significa que no tiene interés, aun cuando diga que hay presupuesto”.

Señaló que el levantamiento de daños que están haciendo en la Costa Chica es como lo que hicieron tras el impacto de “John”, en septiembre del año pasado, “que hicieron creerle a la gente que iba a haber recursos, pero no hubo nada y hasta la fecha hay inconformidad en muchos municipios”.

Salmerón Díaz remarcó que el gobierno de Claudia Sheinbaum está dando “trato distinto en un tiempo distinto, porque cuando “Otis” devastó Acapulco se acercaba un proceso electoral, lo cual en esta ocasión no ocurre: “hoy no hay presupuesto, es decir, usan el presupuesto solamente en tiempos electorales para comprar conciencias y como no hay elecciones en puerta este año, pues no hay apoyos económicos para los damnificados del huracán “Erick”.,

Hizo votos porque la presidenta Sheinbaum Pardo cumpla su palabra y atienda a los damnificados del huracán “Erick” en la Costa Chica, donde se habla de más de 20 mil viviendas afectadas, pero, además, “que no los engañen, porque la Costa Chica merece atención; la gente que se está manifestando exigiendo la atención del gobierno tiene razón, porque el huracán daño su patrimonio”.

Por si fuera poco, mencionó, esa misma población afectada ahora por “Erick”, ha estado desatendida desde el huracán “John”: “la gente está abandonada, el gobierno no entregó los apoyos tras el censo que se levantó en aquella ocasión”.

Expresó que no hay ningún Fondo Nacional de Desastres, porque este gobierno lo que menos quiere es informar, no es transparente ni eficiente en el manejo de los recursos para atender los daños que dejan los fenómenos naturales.

Reiteró finalmente que es necesario que el gobierno federal reconsidere la reactivación del Fonden, “aunque no lo llamen Fonden, que lo llamen el Fonden o el Fondo del Bienestar, como le quieran poner, pero que creen un fondo para que la gente ya no esté en la disyuntiva de que si va a tener o no el apoyo del gobierno”.