Cofepris evidencia las 16 playas más contaminadas de México y no aptas para nadar

*Michoacán es la entidad con más playas contaminadas, con al menos seis de estos destinos no aptos para actividades recreativas
*Le sigue Guerrero y después Jalisco
SINEMBARGO
CIUDAD DE MÉXICO
Si estás planeando unas vacaciones en la playa este verano, toma precauciones: la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de la Secretaría de Salud (SSa), informó este jueves que varias playas del país no son aptas para uso recreativo debido a altos niveles de contaminación en el agua.
«Durante el periodo prevacacional verano 2025, los análisis de laboratorio realizados en dos mil 355 muestras de agua de 289 playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país arrojaron como resultado que 273 playas son aptas para uso recreativo», explicó.
Mientras que las siguientes playas se consideran como no aptas para uso recreativo, debido a que rebasaron los criterios de calidad establecidos como rango de protección a la población usuaria:
Baja California: Playa Tijuana en Tijuana.
Colima: Playa El Real en Tecomán.
Guerrero: Playa Caletilla, Playa Hornos, Playa Carabalí y Playa Papagayo en Acapulco.
Jalisco: Playa Mismaloya, Playa del Cuale y Playa Camarones en Puerto Vallarta.
Michoacán: Playa Nexpa en Aquila, Playa Boca de Apiza en Coahuayana, Playa Jardín/Eréndira, Playa las Peñas, Playa Chuquiapan y Playa Caleta de Campos en Lázaro Cárdenas.
Oaxaca: Playa la Bocana en Huatulco.
La Cofepris señaló que existen factores que afectan la calidad de agua, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, contaminación por escorrentías, actividades de comercio informal y fileteo. También influye la gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año, y no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada.
Conteo
La Cofepris, en coordinación con las autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, realizó la toma de muestras de agua de mar durante las semanas previas al actual periodo vacacional, con la finalidad de obtener la media geométrica y generar un valor estadístico que permita señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud.
Después, la autoridad sanitaria analizó en laboratorio más de dos mil 100 muestras de agua de las playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país, cuyo resultado fue que cumplen los criterios de calidad establecidos como rangos de protección a la población usuaria.
«De conformidad con los lineamientos de la OMS, el nivel que la Secretaría de Salud, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) utilizan para establecer que una playa implica un riesgo sanitario, es de 200 enterococos en 100 mililitros de agua», apuntó la Comisión.
En ese sentido, todas las playas que cumplen con dicho nivel de seguridad de 200 NMP de enterococos/100ml son consideradas aptas para uso recreativo.
Si estás planeando visitar alguna playa del país y quieres saber si es apta o no, puedes descargar la app Playas Mx, elaborada por la Secretaría de Salud, la Cofepris, y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En dicha aplicación podrás consultar las playas por cada estado y conocer si son adecuadas para nadar o no. Asimismo, te permitirá navegar en un mapa que marca con verde las playas aptas. Con rojo aparecerán las playas que no son aptas.