Valida Tribunal de Circuito la Verdad Histórica del caso Ayotzinapa
*El ex titular de la PGR Jesús Murillo Karam recuperará su libertad
*Se confirma que los estudiantes fueron desaparecidos por miembros de la delincuencia, no por el Estado: Evencio Romero
MARCIAL CAMPUZANO
CHILPANCINGO, GRO.
El ex titular de la desaparecida Procuraduría General de la República (PGR) Jesús Murillo Karam recuperará totalmente su libertad, luego de que un Tribunal Colegiado de la Ciudad de México validó la verdad histórica que dio a conocer el gobierno de Enrique Peña Nieto sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, con lo que se descartó que fue el Estado el que atentó contra los estudiantes, y confirma la participación grupos delincuenciales en esos hechos.
El ex diputado local Evencio Romero Sotelo quien integró la primera Comisión de Diputados para contribuir en la investigación de la desaparición de los normalistas, informó que el pasado 22 de mayo el Décimo Tribunal Colegiado de la ciudad de México resolvió un amparo que fue promovido por una de las agentes auxiliares que integraron la averiguación previa de la verdad histórica.
En la resolución se determinó validar la verdad histórica del caso Ayotzinapa que dio a conocer el 27 de enero de 2015 Jesús Murillo Karam, en la que se señala que en la desaparición de los jóvenes tuvieron que ver miembros de la delincuencia organizada que pertenecen al grupo Guerreros Unidos que operaba en Iguala, “que creyeron que había infiltrados en la normal del grupo denominado “Los Rojos”, que era el grupo contrario”.
La verdad histórica también dio cuenta que en esos lamentables hechos habrían participado policías municipales de Iguala y de Cocula, quienes, según las investigaciones preliminares, detuvieron a los normalistas desaparecidos y se los entregaron a los integrantes del grupo Guerreros Unidos, agregó el ex legislador.
Narró que la verdad histórica del caso Ayotzinapa fue echada abajo por el ex titular de la Fiscalía General de la República (FGR) Alejandro Hertz Manero en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “y el 22 de mayo de este año el Tribunal Colegiado resolvió que no había elementos ni indicios de que la verdad histórica no tenía validez, que al contrario estaba soportada en elementos de peritajes antropológicos, en fotografías y ADN, por lo que resolvió que ésta queda firme”
Esto significa que no se señala al Ejército Mexicano como responsable de la desaparición de los 43 normalistas; tampoco habla de que fue el gobierno el que participó en esos hechos; habla de que fueron policías municipales de Cocula y de Iguala “en complicidad con el crimen organizado de esa zona”, explicó Evencio Romero.
Con la resolución emitida por el Décimo Tribunal Colegiado, el ex titular de la desaparecida PGR Jesús Murillo Karam deberá ser puesto en total libertad, lo cual representará un duro golpe al gobierno de la cuarta transformación, al quedar firme que los normalistas fueron asesinados por miembros de grupos de la delincuencia organizada, que fueron incinerados y sus restos fueron tirados al Río San Juan, agregó.
Evencio Romero recordó que el ex fiscal del estado Iñaki Blanco ordenó en su momento la detención de varios policías municipales y de casi 60 integrantes del grupo Guerreros Unidos presuntamente involucrados en los hechos, “y en una situación perversa, el ex fiscal del caso Ayotzinapa Omar Gómez Trejo y abogados de los padres de los 43, negociaron para que casi el 50 por ciento de los detenidos salieran libres y otros fueran testigos protegidos para incriminar al Ejército”.
Dijo que por esa situación el ex fiscal Omar Gómez Trejo tiene una orden de aprehensión y está prófugo, “por haber obstruido la administración de la justicia por haber liberado a gente que realmente participó en la desaparición de los estudiantes”.
