* Temen que se genere una confrontación entre ejidatarios de San Luis Acatlán y miembros de la cooperativa
REDACCIÓN
SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Ante la exigencia de los miembros del ejido de San Luis Acatlán de que sea devuelto el predio en donde se albergaban las bodegas de café de la organización denominada como “Cooperativa Unión de Comunidades Indígenas de la Montaña”, los miembros de ésta denuncian sentirse amenazados con ser desalojados.
Fue el representante de esta organización, Félix Galeana Neri, quien denunció en el medio de comunicación El Sur, tener amenaza de desalojo de integrantes del comisariado ejidal de San Luis Acatlán, de un terreno de dos hectáreas que han ocupado desde hace más de 30 años.
En su denuncia dijo que el representante de los ejidatarios, Fernando Salmerón Ortega, les dio un plazo de 72 horas para dejar el inmueble, de lo contrario se les desalojaría, plazo que se venció el pasado sábado 17 de mayo.
Por lo que Félix Galeana Neri solicita la intervención de las autoridades federales y estatales para evitar que se llegue a una confrontación, pues dijo que quienes integran dicha organización, que son alrededor de 4 mil productores de café de La Montaña y Costa Chica, están en posesión de dicho predio desde 1995, mismo que fue comprado a Héctor Rivera Luna y cuenta con todos los documentos que los acreditan como propietarios.
Cabe mencionar que Galeana Neri informó al Sur, que tres años atrás, el entonces comisariado les advirtió que serían desalojados para ampliar las instalaciones del Centro de Salud de la cabecera municipal:
“Tanto insistió que nosotros le dijimos que le cederíamos una fracción de 40 por 15 metros cuadrados, pero no aceptó, dijo que era muy poquito”.
Recientemente entró un nuevo comisario ejidal, Fernando Salmerón Ortega, con quien platicaron en agosto del año pasado y le pidieron un acta de posesión a nombre de la Union de Comunidades Indígeneas de La Montaña para garantizar que siguieran en posesión del terreno, les dijo que sí pero nunca se los dio.
El representante de la agrupación informó también que le mostraron los documentos, planos y escritura del predio, pero no aceptó entregarles el acta.
“Ahora, aun con esta documentación, quieren despojarnos con el argumento de que 1992, cuando se puso en marcha el Procede, se incluyó el terreno en la carpeta básica ni en el plano definitivo, por lo que el terreno pertenece al ejido”.
Felix Galeana Neri declaró que cuentan con documentos que comprueban que ellos compraron el terreno en 70 mil pesos. “Que los integrantes de la organización cooperaron con uno y dos kilos de café para reunir la cantidad. Pero que hace dos meses se enteraron que los ejidatarios iban a entrar a desalojarlos. Ante esto, el 26 de marzo acudieron a levantar los postes para reforzar el cercado y que fueron cuestionados por un ejidatario que les preguntó quién les había permitido entrar”.
Dijo que el 11 de abril, en una reunión de ejidatarios, acordaron despojarlos del terreno y enviaron oficios a tres personas que están ocupando la tierra con permiso de los miembros de la organización. En dicho documento les dieron 72 horas para desocupar el predio, por lo que el representante de la organización hizo el llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno, que estén pendientes porque se podría generar una confrontación entre ejidatarios y los miembros de dicha organización, que son 4 mil agremiados de los municipios de Iliatenco, San Luis Acatlán, Malinaltepec, Santa Cruz del Rincón, Metlatónoc y Cochoapa el Grande.