Sheinbaum anuncia aumento del 9% a maestros
*El incremento es retroactivo al 1 de enero y tendrá 1 por ciento de incremento a partir de septiembre
*Además, se otorgará una semana adicional de vacaciones al magisterio en el periodo de verano
*Este incremento implica un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos
EXCÉLSIOR
CIUDAD DE MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el aumento salarial al magisterio será de 9 por ciento, además de ser retroactivo a enero y tener un aumento del uno por ciento mensual a partir de septiembre.
Al celebrar el Día del Maestro, la titular del Ejecutivo dijo que pese al estrecho presupuesto con que cuenta el Estado, se hizo el esfuerzo para garantizar el aumento al magisterio.
“En este momento retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial. Global. Con un adicional: A partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y a los maestros.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, no es. Sí significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos. Este aumento que estamos dando”, puntualizó Sheinbaum.
Más
vacaciones
Además, se otorgará una semana adicional de vacaciones al magisterio en el periodo de verano.
Sheinbaum señaló que aun cuando no es petición de los sindicatos, “es un asunto que siempre lo he pensado. Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones. Porque cambió el calendario escolar. Y normalmente acaban las clases y todavía se quedan. Y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes. Entonces, le sugerí al secretario de Educación Pública y le pareció bien. Y además hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo. Les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y a los maestros como parte de su trabajo”, recalcó.
La presidenta añadió que publicó un decreto para que los profesores que busquen reubicar su plaza en otro plantel tengan la posibilidad de hacerlo.
Esta es la propuesta. Todos los cambios de centros de trabajo se realizan de manera presencial y por nivel educativo. Para garantizar que exista transparencia. Además, el único elemento que se tomará en cuenta es la antigüedad en el servicio. Con lo cual se reconocerá el tiempo y dedicación de nuestras maestras y maestros a la educación pública de México.
“Es un acto de justicia. Quien tiene más años de servicio, pues es quien tiene más derecho. Y además lo que queremos es que estén cerca de sus familias”, comentó la presidenta.
También comentó que el USICAM se sustituirá por un método de nombramiento colegiado de profesores, que se congeló la disposición del ISSSTE que incrementa la edad de retiro, y la pensión que reciben los maestros; y se reestructuran créditos de vivienda otorgados por el FOVISSSTE.
Recordó que ya firmó un decreto por el cual, en la mayoría de los casos no sólo va a haber congelamiento, sino disminución, quitas a todos los créditos que se dieron del Fovissste. “Y nuestro objetivo es que ya no sólo se dé el crédito, sino que el Fovissste construya viviendas, porque el derecho no es el derecho a tener un crédito de vivienda, sino el tener una vivienda”.
En cuanto a la USICAMM, la presidenta aseveró que desde la campaña hizo un compromiso para desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros. “Y mi compromiso existe. ¿Por qué lo sustituimos? Yo no quiero que volvamos a una situación donde sea la SEP la que presenta una propuesta. Queremos que venga de las maestras y los maestros. Por eso el planteamiento es que vayamos a las escuelas para que en las escuelas se decida. Y lo que decidan las maestras y los maestros eso va a ser, porque nosotros no vamos a imponer nada. Creemos en las maestras y en los maestros para lo que significa la promoción“.
Asimismo, expresó su coincidencia: “La injusticia que se cometió con la reforma a la Ley del Issste del 2007. Esta forma de pensión que se convirtió en retiro y que le quitó muchos derechos a todos los trabajadores del Estado, fue en contra de las y los trabajadores. Y quisiéramos nosotros hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza. Lo que yo planteé hace algún mes más o menos, es que para todos aquellos que están en el décimo transitorio íbamos a congelar la edad de jubilación. Y lo que yo planteo hoy es que no solamente es eso, sino que nos sentemos para buscar opciones”.
En su discurso, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, dijo que sus agremiados apoyan el proyecto que encabeza Sheinbaum.
Añadió que si bien comparten las exigencias de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no comparten sus métodos de protesta.
El encuentro de Sheinbaum con el magisterio fue en la Secretaría de Educación, mientras en calles aledañas Brasil y Donceles se desarrollaba la manifestación y plantón de la CNTE.
