Segob propone bajar edad de jubilación a la CNTE; plantea cita este 28 de mayo

*La propuesta sería de 58 años para hombres y 56 para mujeres

*La Secretaría de Gobernación extendió una nueva invitación a la CNTE para reanudar el diálogo

SINEMBARGO
CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Gobernación (Segob) hizo este martes un nuevo llamado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para retomar las mesas de diálogo con una cita programada mañana 28 de mayo en el Complejo Bucareli en punto de las 11:00 horas, en el marco de sus protestas por la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007.

El organismo aseguró que, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el ISSSTE, las mesas de trabajo permitirán concretar el congelamiento de la edad de jubilación para los docentes sujetos al Artículo Décimo Transitorio, en 58 años para hombres y 56 para mujeres; así como de la publicación del decreto correspondiente a la brevedad.

«Esta convocatoria se realiza con el propósito de darles a conocer una nueva propuesta, para que juntos construyamos alternativas en beneficio del Magisterio Nacional», refirió Gobernación por medio de un comunicado.

De acuerdo con la dependencia, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, la convocatoria también tiene el propósito de dar a conocer al Magisterio Nacional una nueva propuesta para construir alternativas en beneficio de las y los docentes, así como para el sano desarrollo del Sistema Educativo Nacional.

«Es importante trabajar conjuntamente para elaborar una iniciativa que formalice la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) y establezca una nueva relación para el ingreso, promoción y reconocimiento de las y los docentes en el que prevalezcan la transparencia, el respeto a los derechos laborales y se evite la corrupción», se lee en el boletín.

¿Qué exige

la CNTE?

Desde el 15 de mayo, integrantes de la CNTE iniciaron un campamento sobre la plancha del Zócalo capitalino para exigir la abrogación a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 2007, así como un aumento del 100 por ciento en su sueldo base.

Desde sus exigencias, los maestros realizaron marchas que afectaron la circulación de distintas avenidas de la capital, entre ellas Reforma, Insurgentes y Tlalpan, e incluso llegaron a bloquear la entrada a Palacio Nacional, así como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), como parte de sus acciones para presionar a las autoridades.

Las demandas mencionadas en su pliego petitorio también incluyen:

Eliminar de la reforma educativa.

Reinstalación inmediata de docentes cesados.

Incremento del presupuesto para educación y salud.

Acceso garantizado a vivienda, salud, educación y servicios básicos.

Seguridad pública para toda la población.

Pese a que la CNTE insiste en que la mandataria incumplió su compromiso de negociación, el Gobierno federal busca distender el conflicto y evitar que la protesta escale en las próximas jornadas.