Icono del sitio El Faro de la Costa Chica

Se requiere la denominación de área natural protegida para Omiltemi

*De lo contrario seguirá la degradación de ese lugar, consideró el secretario del Medio Ambiente de Chilpancingo, Tulio Estrada

ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.

Ninguno de los esfuerzos por proteger el parque Omiltemi darán buenos resultados, mientras no se cuente con la denominación como área natural protegida, y seguirá la tala inmoderada en esa zona, lo que va a deteriorar más el medio ambiente y habrá menos agua para Chilpancingo, aseguró el secretario del Medio Ambiente del municipio, Tulio Estrada Apátiga.

Mencionó que se han hecho algunos esfuerzos, pero no se ha logrado que se emita el decreto correspondiente que le dé a Omiltemi el título de área natural protegida, con todo y que es una labor lleva más de 40 años.

“Desafortunadamente no se ha podido concretar el proyecto de Omiltemi como parque nacional, por eso todavía no se puede proteger como se debería, tratamos de protegerlo, pero no tenemos la ley para protegerlo, realmente necesitamos el decreto de área natural protegida”, insistió.

Agregó que en la actualidad se tiene toda la intención de avanzar con el decreto, para catalogarlo como área natural protegida y lo que se plantea hoy en día es darle continuidad a este proyecto, a fin de conservar esta área que es considera el pulmón de Chilpancingo.

Lamentó que el parque de Omiltemi ya registra una degradación y deterioro importantes, por lo que es urgente preservar esa área, ubicada en la sierra de Chilpancingo, porque representa una fuente principal de agua para la capital, ya que en ese lugar existen tres captaciones de agua: “La Perra”, “Agua Fria” y obviamente Omiltemi.

Por ello consideró prioritario preservar el lugar y protegerlo, “debemos conservarla no hay otra para los chilpancingueños, no tenemos de otra más que conservar Omiltemi, y ¿Qué tanto le ha pegado la degradación?, eso es en general, a nivel mundial todos los mantos acuíferos están deprimidos, necesitamos reforestar, necesitamos hacer conciencia en la ciudadanía de lo importante que es conservar nuestros bosques”.

Estrada Apatiga comentó que un bosque representa una fuente de captación de agua, “sin bosques no va a haber agua, sin selvas no va a haber agua”, y lo más delicado dijo es que a nivel mundial se está acabando con estas fuentes.

Por esa razón sostuvo que una de las tareas más importantes de la autoridad es hacer conciencia entre la ciudadanía, porque se tiene que atender fenómenos como el cambio climático como algo real, “algunos políticos todavía lo niegan, pero es una realidad que nos ha alcanzado”.

El funcionario municipal reconoció que el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera sí está interesado en el tema del medio ambiente, aunque señaló que existe una tendencia del gobierno federal de invertir poco en ese rubro, «ocupan mucho el tema ambiental en los discursos, pero cuando se trata de etiquetar recursos desde la federación, somos bien pichicatos, es importante que se le destine más, porque solo el uno por ciento se invierte en el medio ambiente».

Salir de la versión móvil