Salud refuerza acciones para prevención de accidentes de tránsito en el estado

BOLETÍN/GOB.EDO.
CHILPANCINGO, GRO.

Con el objetivo de contribuir a la reducción de la ocurrencia y gravedad de los accidentes de tránsito y con ello prevenir lesiones, discapacidades y muertes entre los usuarios de las vías públicas, así como en el hogar, centros escolares, espacios recreativos y lugares de trabajo, la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, presidió la reunión del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes.

Durante el encuentro, la titular de la dependencia informó que se han implementado diversas estrategias encaminadas a incidir en la disminución de este importante problema de salud pública y señaló que se fortalecerá la coordinación interinstitucional para tener un mayor impacto en prevención de accidentes.

García Carbajal subrayó que los accidentes de tránsito constituyen una de las principales causas de muerte, especialmente entre jóvenes de 15 a 29 años, de los cuales aproximadamente el 50 por ciento están relacionados con el consumo de alcohol, asimismo, señaló que en el estado fallecen en promedio 449 personas al año por accidentes viales, lo que representa una tasa de 12% de muertes por cada mil habitantes, siendo la octava causa de muerte en la entidad.

La funcionaria estatal, puntualizó que entre 2019 y 2023 se registró un incremento considerable en los accidentes relacionados con motocicletas. Ante esta situación, se lanzó la campaña “Piensa, Lleguemos a Salvo”, dirigida especialmente a los jóvenes, con el fin de fomentar conductas seguras en las vialidades y reducir los daños a la salud por este tipo de accidentes.

Además, indicó que se coordinará con las dependencias participantes para realizar inspecciones e implementar acciones de promoción en plataformas digitales, que eviten y prevengan accidentes en hogares, escuelas, lugares públicos y áreas de trabajo que representen riesgos y puedan ocasionar accidentes.

En esta sesión del Consejo estuvieron presentes también la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas; el subdirector de Salud Pública, Héctor Alejandro Catalán Cuevas; la Coordinadora del programa de Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables y Seguridad Vial, Elizabeth Zapata Díaz y representantes de instituciones que integran el sector salud como la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Ordinario, la Secretaría de la Juventud y la Niñez (Sejuve), la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), entre otros.