Reitera Aguirre disposición de colaborar en caso Ayotzinapa

MARCIAL CAMPUZANO
CHILPANCINGO, GRO.

El exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, manifestó nuevamente su disposición a colaborar con las autoridades en las investigaciones relacionadas con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014 en Iguala. Aseguró que actuará con estricto apego a la ley y reiteró que tiene la conciencia tranquila.

Durante una declaración pública que hizo en medios de comunicación electrónicos, Aguirre Rivero señaló que no participó en la construcción de la llamada “Verdad Histórica” —versión oficial presentada en 2015 por la entonces Procuraduría General de la República—, ni en la supuesta destrucción de videos captados por las cámaras de vigilancia de Iguala la noche de los hechos.

“Nunca tuve conocimiento de esos videos y por lo tanto, jamás ordené su destrucción”, enfatizó.

Las declaraciones del exmandatario se dieron tras la detención de la magistrada en retiro Lambertina Galeana Marín, lo que desató especulaciones sobre una posible implicación de Aguirre en la cadena de responsabilidades. Dijo que se ve obligado a fijar nuevamente su postura con claridad y firmeza.

Aguirre Rivero también hizo referencia a una reciente conferencia de prensa matutina, donde la periodista Citlalli Guerrero preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum si, ante los nuevos hallazgos, se le investigaría. La mandataria respondió que esa decisión corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR), lo cual el exgobernador consideró una respuesta prudente y adecuada.

Desde la desaparición de los 43 normalistas el 26 de septiembre de 2014, el caso ha sido uno de los episodios más dolorosos y emblemáticos de la crisis de derechos humanos en México. Aquella noche, estudiantes de la Normal de Ayotzinapa fueron atacados por fuerzas policiales municipales y presuntamente entregados a un grupo criminal. Hasta la fecha, se desconoce el paradero de la mayoría de ellos.

En medio de una investigación plagada de irregularidades, la versión inicial de la PGR, conocida como la “Verdad Histórica”, fue desacreditada por organismos internacionales y por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que halló indicios de tortura, alteración de pruebas y omisiones sistemáticas.

Ángel Aguirre, quien en ese momento gobernaba Guerrero, dejó el cargo en octubre de 2014 tras la presión social y política generada por los hechos. Desde entonces ha enfrentado investigaciones, aunque no ha sido formalmente imputado por la desaparición de los estudiantes.

“Lo seguiré haciendo con la firme convicción de colaborar plenamente”, reiteró Aguirre en su mensaje. Afirmó que su actuar fue en favor de los estudiantes, asegurando que esa noche contribuyeron al rescate de otros 68 jóvenes. “Nunca he dañado a nadie, no albergo odio ni rencor”, declaró.

El exgobernador dijo confiar en que el pueblo de Guerrero reconoce su conducta. “A pesar del tiempo y las circunstancias, siento que la gente aún nos sigue queriendo”, concluyó, citando al compositor José Alfredo Jiménez como símbolo del afecto que dice recibir de la ciudadanía.