Registran presas del Cutzamala 51.5% de almacenamiento: Conagua

DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO
LA JORANDA/CDMX

Con la temporada de estiaje presente en mayo, el Sistema Cutzamala reportó una disminución de su almacenamiento, al registrar 403 millones de metros cúbicos hasta ayer, el equivalente a 51.5 por ciento, cuando hace quince días registró 418.27 millones de metros cúbicos disponibles, equivalente a 53.5 por ciento, informó este martes el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, detalló durante la sesión informativa del comité que, dentro del embalse del sistema, la presa Valle de Bravo cuenta con 248.53 millones de metros cúbicos (63 por ciento), la presa El Bosque cuenta con 88.68 millones de metros cúbicos (43.8 por ciento) y la presa Villa Victoria almacena 65.8 millones de metros cúbicos (35.5 por ciento).

La funcionaria precisó que desde el mes de febrero no se registran lluvias en las presas; no obstante, el almacenamiento superó el nivel crítico.

Ante este panorama, las autoridades de la Conagua han insistido durante la temporada de estiaje en la importancia de mantener un monitoreo constante y tomar medidas preventivas para garantizar el abasto, especialmente si la falta de lluvias continúa en las próximas semanas.

Durante la sesión se destacó que el caudal promedio suministrado al Valle de México es de 11.59 metros cúbicos por segundo; de los cuales, 6.0 se enviaron a la Ciudad de México y 4.5 al Estado de México.

El Cutzamala es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y Estado de México al recoger el líquido de varias fuentes, principalmente de los ríos Cutzamala, Valle de Bravo y el Lago de Valle de Bravo.

Con ello, se puede suministrar a más de 5 millones de personas residentes del Valle de México, pero la falta de agua ya es una constante en varios puntos de esta región.

El sistema consta de siete presas, además de plantas potabilizadoras, túneles, acueductos y plantas de bombeo. En total, tiene una capacidad de extracción de aproximadamente 16 metros cúbicos por segundo, lo que equivale a más de mil 300 millones de litros diarios.