Icono del sitio El Faro de la Costa Chica

Realizan simulacro de elección del Poder Judicial en Ometepec

LUIS HERNÁNDEZ
OMETEPEC, GRO.

Donaciano Muñoz Loyola, vocal de la Junta Local Ejecutiva del INE en Guerrero, supervisó el simulacro de la elección del Poder Judicial que se realizó en la sede distrital.

Este miércoles 7 de mayo, se realizo el Simulacro Operativo de los Cómputos distritales del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2025.

El evento se llevó a cabo a las 3:00 de la tarde, en las instalaciones de la 08 Junta Distrital del INE, ubicadas sobre el Boulevard Juan N. Álvarez, en la colonia Campo Aéreo, en la cabecera municipal de Ometepec.

En el evento estuvo Donaciano Muñoz Loyola, Vocal de la Junta Local Ejecutiva del INE en Guerrero, acompañado de Noemi Peña Olivares, Consejera Presidente del Distrito Electoral Federal 08 y Dora Luz Morales Leyva, Consejera Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.

En el recorrido, los funcionarios del INE visitaron las distintas áreas que van a estar operando el día de la elección y estuvieron hablando sobre los distintos trabajos que van a estar realizando.

Al término del recorrido, Donaciano ofreció una entrevista a los medios de comunicación.

La entrevista

_¿Cuál es el motivo de su visita a Ometepec?

_La juntal que tenemos aquí, con cabecera en Ometepec, está desarrollando un ejercicio de práctica para el próximo cómputo distrital que se va a llevar a cabo entre el 1 y el 10 de junio, junto con las y los consejeros distritales, junto con los miembros del servicio profesional van a llevar a cabo el conteo, la asignación de votos para cada uno de los candidatos que están participando en esta elección y vamos a poder dar los resultados definitivos que se integren aquí en los consejos distritales.

Lo que están viendo el día de hoy es justamente una práctica, un simulacro de lo que vamos a llevar a cabo en esos 10 días y estamos previendo hacer un segundo simulacro, la idea es que cada persona que participe llegue bien preparada para que se pueda desarrollar el trabajo de una manera ágil y correcta.

_No sabemos quiénes son los candidatos a jueces y magistrados por nuestra zona, no hay información. ¿Qué está haciendo el INE para solucionar esto?

_Tenemos tres plataformas en este momento en nuestra página pública del INE, y a través de su medio de comunicación, hago la más cordial invitación a toda la ciudadanía para que ingrese.

La primera plataforma se llama Conóceles, es una plataforma que contiene los datos de todas y de todos los candidatos, su historia académica, su historia laboral, las propuestas que tiene cada uno de ellos en cómo impartir la justicia en casa, cargo al que está contendiendo y en esa plataforma viene para los seis cargos que tenemos ahorita en contienda: las y los ministros de la suprema corte de justicia de la nación, los magistrados del tribunal de disciplina judicial, las y los magistrados de la sala superior y de la sala regionales del tribunal electoral, las y los magistrados de circuito y los jueces de distrito, esos son los seis cargos en contienda y en nuestra plataforma de Conoceles, en nuestra página pública del INE, la ciudadanía puede acceder a toda esa información.

Por otro lado, tenemos para dar a conocer el formato de boleta en esa misma plataforma, la gente puede visualizar el modelo de boleta, también la manera en cómo puede emitir su voto.

Regularmente, en otras elecciones tachábamos un recuadro, lo que va a suceder en esta elección es que vamos a anotar números para elegir a los candidatos que están listados y ahí pueden observar  las seis boletas, distinguidas por colores, que se va a presentar el primero de junio. Incluso van a poder ensayar la manera en que pueden emitir su voto, esa esa también es una información que ponemos a disposición de toda la ciudadanía para que el día de la jornada llegue con la información necesaria y poder emitir voto, no solamente libre, secreto y directo, sino también informado respecto de las candidaturas que están participando.

_Sólo dos o tres personas han pasado por este municipio, anunciando su candidatura, pero de ahí en fuera, nadie más. ¿La falta de información de qué manera podría impactar en la primera elección judicial de la historia de México?

_Yo diría que la ley que regula esta elección ha determinado que fundamentalmente las campañas electorales se lleven a cabo a través de las redes sociales, sin ningún tipo de pautado comercial, lo cual hace que sea una difusión orgánica por parte del candidato o la candidata, eso de alguna manera restringe la amplitud en términos de la difusión.

También se ha determinado que el dinero para financiar las campañas salga directamente del bolsillo de cada candidata y de cada candidato, en virtud de lo cual se han puesto topes de campaña relativamente bajos en relación con lo que se tiene en un proceso en donde contienden los partidos políticos.

Un rasgo más que me parece significativo en este tema, es que está prohibido hacer eventos de difusión masivos, esto es, congregar a una cantidad grande de personas.

No está prohibido para esta elección judicial que las candidatas o candidatos pueden recorrer domicilio por domicilio o hacer un ejercicio de volanteo, pero no pueden hacer eventos masivos, y quizá, estos tres elementos que estoy mencionando hacen que no se perciba una difusión de las contiendas como las tenemos en años anteriores, en donde un partido político, a través de su plataforma estructurada en todo el país, a través de radio y televisión, de redes sociales, en fin, con muy diversas vías, puede dar a conocer a sus candidatos.

En esta elección del Poder Judicial las condiciones son distintas y creo que eso habrá de valorarse en los siguientes ejercicios.

_¿Tiene conocimiento de qué cargos elegiremos en la región Costa Chica, tratándose de una elección federal?

_En Guerrero solamente vamos a elegir a las y los integrantes del Poder Judicial Federal, en 19 entidades distintas a Guerrero, además del Poder Judicial Federal, van a poder elegir a integrantes del Poder Judicial local.

Entonces, Guerrero está en esa bolsa de entidades que todavía no votan a sus a sus miembros del Poder Judicial local, esa es una primera distinción.

En Guerrero votaremos solo por los seis cargos que mencioné: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral, Magistraturas de Circuito, y juezas y jueces de distrito.

En el caso específico de las candidaturas, tenemos 37 candidaturas para jueces y jueces de distrito, y 18 candidaturas para el caso de magistraturas de circuito, específicamente en el ámbito territorial de Guerrero.

En los cargos nacionales son los mismos, por ejemplo, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación son 64 candidaturas, hombres y mujeres, que están contendiendo en todo el país, lo mismo sucede en el caso del Tribunal de Disciplina Judicial y en la Sala Superior del Tribunal Electoral, en esos cargos, el número de candidaturas son las mismas en todo el país, la distinción, y por eso mencioné específicamente las de Guerrero, son para jueces de distrito y para magistraturas de circuito, es ahí en donde varía de entidad a entidad.

_¿En qué consiste el simulacro de hoy?

_Como es un cómputo distrital, que van a llevar a cabo las y los consejeros distritales, primero deben ser encabezados por una consejera o consejero con una vocal de la junta distrital, ellos dos presiden el grupo de trabajo y además cada grupo debe de tener una mesas para auxiliar el cómputo de los votos, que en algunos casos pueden ser 8 puntos y puede crecer hasta 10 puntos de escrutinio y cómputo, y lo que ustedes están observando en esta práctica es justamente tratar de que cada una de las personas que participen sepan sus labores, su función, que lo puedan ir asimilando de mejor manera con la práctica, y en la noche del primero de junio ya estén todas listas y listos para poder arrancar ese ejercicio.

_¿Hay garantías para que la elección del 1 de junio se celebre sin contratiempos?

_Sí, el INE viene realizando elecciones desde hace 35 años, desde 1991 cuando éramos IFE, desde allí hasta la fecha me parece que se ha dado cuenta de las elecciones organizadas con los protocolos, los estándares que el IFE primer y después el INE, han venido marcando cada uno de los procesos electorales, y en esta elección, pese a varias adversidades que hemos tenido del arranque, sobre todo del proceso electoral en términos de tiempo, en términos de presupuesto, el INE está trabajando para que podamos tener una vez más una elección que sea transparente y que sea lo suficientemente cercana a las personas para que puedan emitir su voto en las casillas que tenemos ya previamente establecidas.

_¿En qué municipio de la Costa Chica podría estar en riesgo la elección?

_No tenemos hasta ahorita  algún lugar en donde no hayamos podido entrar o donde hayamos tenido alguna dificultad en razón de la inseguridad.

Afortunadamente hasta ahorita, Guerrero, en términos electorales, está dividido en 2704 secciones electorales y hemos podido recorrer cada una de esas secciones.

Nuestra gente allá abajo, nuestras capacitadoras y muestras supervisorasz, nuestros supervisoras, han podido recorrer y visitar a la ciudadanía, invitarles a que participen como funcionarios de mesas directivas de casilla, han capacitado a la gente.

El día de hoy prácticamente estamos cerrando la capacitación, traemos el orden del 98% ya de las casillas que necesitamos en Guerrero, las 2904 casillas que vamos a instalar el próximo 1 de junio, prácticamente integradas a su totalidad, es cuestión de días para terminar esa tarea y todavía tendríamos hasta el día 31 de mayo para poder llevar igual que el día de hoy prácticas y simulacros para que los funcionarios que vayan a estar el día de la jornada en cada mesa sepan su función, conozcan a quiénes van a estar el día de la jornada con ellos y practiquen el llenado de actas, el conteo de boletas y todo lo necesario como lo hacemos cada proceso electoral.

_¿Cuántas casillas van a instalar en la Costa Chica?

_En todo Guerrero tenemos 2904 casillas, en cada sección vamos a colocar una casilla y dependiendo del número de secciones de electorales que tenga cada distrito es el número de casillas que vamos a instalar, en el distrito 8 se van a instalar 383 casillas básicas, 22 continuas y 2 casillas especiales.

_¿Qué recomendaciones da a la gente en general?

_A través de su medio, invitarles a que participen, esta es la primera vez en la que el país está eligiendo a uno de sus tres poderes de la República, al Poder Judicial, con todo lo que la importancia que eso tiene.

Quienes van a salir electos van a dirimir los conflictos en las diversas áreas en materia penal, materia mercantil en materia civil, esto es, cualquier persona que tenga un conflicto y que lo lleve a un tribunal, las personas que salgan electas son quienes van a decidir sobre sus casos específicos, y de ahí la importancia de que se involucren y que conozcan las candidaturas y que hagan una revisión razonada y con base en eso emitan su voto por quien tengan alguna preferencia respecto de la lista que tenemos, es por eso que los invitamos a participar en la elección el primero de junio.

Salir de la versión móvil