Proponen reformas más estrictas contra el matrimonio infantil en Guerrero
BOLETÍN/CONGRESO
CHILPANCINGO, GRO.
Para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes combatiendo la convivencia forzada de menores, una práctica equiparable al matrimonio infantil, y eliminar cualquier disposición que lo permita, directa o indirectamente, diputadas y diputado propusieron reformas, adiciones y derogaciones al Código Civil y al Código Penal, ambos del Estado de Guerrero.
En la sesión de este martes, las diputadas Glafira Meraza Prudente y Gloria Citlalli Calixto Jiménez, así como el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, presentaron por separado iniciativas a favor de la protección de los derechos de la niñez guerrerense para garantizar su pleno desarrollo.
La diputada Glafira Meraza Prudente planteó adicionar un cuarto párrafo al artículo 177 Bis del Código Penal para el Estado de Guerrero para que el delito de convivencia forzada de menores sea perseguido de oficio por el Ministerio Público, para cerrar brechas en el acceso a la justicia, especialmente en comunidades donde las víctimas no pueden o no se atreven a denunciar, permitiendo que las autoridades actúen sin necesidad de una querella previa.
Por su parte, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez presentó una iniciativa para reformar los artículos 177 Bis del mismo Código, para aumentar las penas por este delito, proponiendo sanciones de hasta 15 años de prisión para quienes incurran en esta conducta.
Esta propuesta también contempla una agravante cuando el delito sea cometido por ascendientes, tutores, custodios o personas con autoridad sobre la víctima.
Ambas legisladoras coincidieron en que la convivencia forzada de niñas, niños y adolescentes constituye una violación grave a sus derechos humanos y persiste en diversas regiones del estado bajo justificaciones culturales o de usos y costumbres, vulnerando el derecho a la educación y al libre desarrollo y perpetuando ciclos de violencia, desigualdad y pobreza.
Finalmente, el diputado Carlos Eduardo Bello Solano propuso derogar los artículos 36, 37, último párrafo de la fracción V del artículo 39, fracción III del artículo 351, artículo 363 y penúltimo párrafo del artículo 451 del Código Civil del Estado, porque esto, dijo, representa un paso decisivo hacia la erradicación total del matrimonio infantil en el Estado, y a favor de un marco legal que garantice la vida digna y el futuro de las niñas, niños y adolescentes guerrerenses.
Explicó que esta propuesta busca suprimir toda referencia que permita el consentimiento de padres o tutores para estos matrimonios, así como eliminar la figura de la emancipación derivada del matrimonio, la cual libera al menor de la patria potestad y le permite tomar decisiones que no corresponden a su edad.
Las iniciativas se turnaron a la Comisión de Justicia.
Iniciativas
La diputada Catalina Apolinar Santiago presentó una iniciativa de reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, para establecer las bases legales y administrativas para garantizar el derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y de las personas con discapacidad, a través de un procedimiento legislativo sistematizado que asegure su participación efectiva en la adopción de medidas que pudieran afectar sus derechos. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
La diputada Deyanira Uribe Cuevas presentó una iniciativa para que se brinden tratamientos integrales, se fortalezcan las campañas de concientización, difusión, vacunación y prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH) y el cáncer cervicouterino, así como para garantizar el acceso efectivo y oportuno a los servicios de salud que permitan su detección temprana y atención adecuada, especialmente en beneficio de las mujeres guerrerenses. Las reformas y adiciones a la Ley de Salud del Estado de Guerrero, en sus artículos 18 fracción XI, 19 fracción XX, 86 fracción XI, 118 fracción V, 119 fracción IV y 135 fracción VIII, se turnó a la Comisión de Salud.
La diputada Leticia Rodríguez Armenta presentó una iniciativa de reforma a la fracción XXVI y de adición de un párrafo al artículo 61 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, para que los ayuntamientos estén obligados a expedir y actualizar sus Bandos de Policía y Buen Gobierno dentro de los primeros 30 días hábiles de cada administración, asegurando así una gestión municipal más eficiente, actualizada y acorde a las necesidades sociales. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.
Intervenciones
La diputada Claudia Sierra Pérez intervino con el tema “La vigencia del Pensamiento político del general Lázaro Cárdenas”.
La diputada Beatriz Vélez Núñez habló sobre el “Día Mundial sin tabaco”. La diputada Araceli Ocampo Manzanares intervino sobre el mismo tema.
La diputada Araceli Ocampo Manzanares intervino sobre “Los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar”. En el mismo punto participó la diputada Erika Lorena Lührs Cortés.
