Propone Erika Lurhs que la atención a niños con cáncer sea por Ley

*Hay 209 casos de niños con cáncer en Guerrero

ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.

La diputada por Movimiento Ciudadano, Erika Lürhs Cortés, propuso en el Congreso Local la modificación de la #LeyDeSalud en el estado para que sea obligatoria la atención de casos de #CancerInfantil.

Recordó que recientemente la diputada Beatriz Velez, quien también es dirigente del sindicato de Salud en Guerrero, informó que se cuenta en la entidad apenas con el 35 por ciento de abasto de medicamento, «pero cuando hablamos de cáncer infantil, éste se convierte en una verdadera tragedia, no solamente para la niña o el niño que lo parece, sino para toda la familia y todo el entorno».

Mencionó que en Guerrero en estos momentos se tiene el registro de 209 casos de niñas y niños con cáncer, siendo los principales variantes leucemias, linfomas y tumores del sistema nervioso central, «y cuando hablamos de niños que no viven en Acapulco, el problema se hace todavía mayor, pues es prácticamente imposible que un padre, una madre viva de tiempo completo alrededor del hospital de cancerología en Acapulco, para darle atención a su chiquita o a su chiquito, de ahí que para muchas familias guerrerenses cuando se les da la triste noticia de un diagnóstico con cáncer empieza una batalla desgarradora».

Reconoció que en Guerrero, la lucha contra el cáncer infantil, ha sido sostenida, gracias a los esfuerzos conjuntos de instituciones Estatales, Federales, pero con un apoyo invaluable de Organizaciones Civiles, «y aun así enfrentamos desafíos, monumentales, un acceso muy limitado a la atención especializada, una deficiencia de recursos y una incertidumbre en la cobertura mediática».

Hizo referencia a que estados como Nuevo León, han demostrado que con voluntad política y compromiso social, se pueden lograr avances significativos, teniendo ya como ley, una cobertura universal para niñas, niños y adolescentes con cáncer.

Dijo en tribuna que esa iniciativa es para reformar los artículos 6 y 79 de la ley número 1212 de Salud en materia de Oncología, para que en el artículo 6 en el apartado tres también diga: «Prevalencia de derechos. Es obligación del Estado, a través de la Secretaría de Salud, de la familia y la sociedad en materia de salud, cuidar, proteger y asistir a las mujeres en estado de embarazo y en edad reproductiva, así como a los niños, las niñas y adolescentes, para garantizar su vida, su salud, su integridad física y moral, y su desarrollo armónico e integral, se implementará un programa de detección y atención del cáncer infantil en el estado, para cumpliendo de ello realizará cuando menos las siguientes acciones: Búsqueda intencionada de posibles casos, campañas de prevención y detección oportunidad en unidades de segundo y tercer nivel, y un esquema de atención a través de las unidades del IMSS Bienestar, o en su caso la gestión de la atención en unidades del tercer nivel».

Mientrs que el artículo 79, se propone que quede de la siguiente manera: «El Gobierno del Estado gestionará la obtención de los recursos necesarios para la detección y atención del cáncer infantil en el estado, así como la atención del niño y la vigilancia de su crecimiento, nutrición adecuada y desarrollo integral, incluyendo la promoción de la vacunación oportuna y las medidas necesarias para evitar el sobrepeso y obesidad, y cualquier tipo de enfermedad, búsqueda intencionada de posibles casos, campañas de prevención y detección oportuna, esquemas de atención a través del IMSS, bienestar y la responsabilidad del Estado para brindar los recursos y los tratamientos necesarios para que ninguna madre ningún padre sufra por perder un hijo con cáncer por su atención».

La iniciativa fue enviada a la Comision de Salud del Congreso Local.