Icono del sitio El Faro de la Costa Chica

Padres de familia de Marquelia se quejan por paro nacional

* Piden a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum atender a integrantes de la CNTE para no afectar a los estudiantes 

PATRICIA GARCÍA DÁMASO
MARQUELIA, GRO.

Padres de familia de la cabecera municipal de Marquelia expresaron su molestia públicamente ante el paro nacional, que supuestamente han decidido hacer de manera indefinida, aseguran que esta afectando de manera directa a las y los alumnos del nivel básico.

A dos meses de finalizar el ciclo escolar 2024-2025 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han informado en las instituciones educativas que se “irán” a un paro indefinido, anuncio que ha provocado la molestia de padres de familia, que aseguran que afectara a las y los alumnos del nivel básico.

Recordar que este jueves 15 de mayo, los integrantes de la  CNTE realizaron movilizaciones para exigir la voluntad política por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum para resolver todas sus demandas, entre estas, la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007 y un aumento salarial del 100 por ciento.

Sin embargo, las movilizaciones continuarán, pues aseguran que ya les fue notificados que no habrá clases tampoco el día lunes “Hasta nuevo aviso”.

Situación que dijeron padres de familia es reprobable: “Nosotros entendemos y claro que apoyamos a los profesores en sus derechos, pero ellos deben de ver también buscar la manera para no afectar a los estudiantes, esta semana completa no tuvieron clases, primero con el pretexto de los juegos magisteriales que por cierto no todos los docentes van y ahora lo del paro nacional”.

Piden a los líderes de la CNTE buscar alternativas de sí protestar, pero no afectando la educación de los niños y, por otra parte, hacen un llamado a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para atender lo pronto posible a integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y no seguir afectando a los estudiantes del nivel básico.

“Que se les atienda y se tomen acuerdos contundentes porque también es una realidad que no todos los profesores andan en ese movimiento acompañando entonces que se busque la manera, insistimos de no afectar a los niños”.

Salir de la versión móvil