Normalistas se oponen a que Lambertina sea beneficiada con prisión domiciliaria

*¿De qué privilegios goza? Cuestionan los estudiantes

*También consideran que ya se debe citar a declarar sobre el caso al ex gobernador Ángel Aguirre

ROSARIO GARCÍA/SNI
CHILPANCINGO, GRO.

Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa cuestionaron la posibilidad de que la ex presidenta del Poder Judicial de Guerrero, Lambertina Galeana Marín reciba el beneficio de la prisión domiciliaria, como lo plantean sus abogados, al tiempo en que demandaron que ya se cite a declarar al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.

En el mitin alusivo a los 128 meses de la desaparición de sus 43 compañeros, los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos se pronunciaron en contra de que la Fiscalía General de la República (FGR) vaya a ceder ante la petición hecha por los abogados de la magistrada en retiro, acusada de ordenar la destrucción de videos relacionados con los hechos del 26 de septiembre de 2014.

¿De qué privilegios goza Lambertina Galeana Marín al pedir la prisión domiciliaria? Cuestionaron los normalistas rurales en el mitin realizado en el antimonumento a los 43, ubicado sobre la avenida Lázaro Cárdenas.

Dijeron que la investigación debe seguir hasta llegar a sus últimas consecuencias, sin que los 80 años de edad que tiene la ex presidenta del TSJ sea una atenuante para la sanción que merece.

Dijeron que a partir de la orden dada en el sentido de destruir los videos grabados por las cámaras del Palacio de Justicia de Iguala, existe hasta el momento incertidumbre respecto al destino final de un buen número de estudiantes.

También pidieron que se convoque a declarar al ex gobernador Ángel Agurre Rivero, pues sostienen que la ex presidenta del Poder Judicial no pudo emitir una orden tan delicada sin consultar al gobernador del estado.

“Quien tenga que caer que caiga”, dijeron los normalistas, que este lunes estuvieron acompañados por integrantes del colectivo Lupita Rodríguez Narciso, quienes señalaron que en hechos como los del 26 de septiembre de 2014, los gobernadores de los estados le dan un seguimiento minuto a minuto a los hechos, por lo que no se puede dejar de lado la responsabilidad y conocimiento que tuvo de los hechos el ex jefe del Poder Ejecutivo local.