Minería en Guerrero aporta el 4.8% al PIB estatal

*La industria extractiva se ha convertido en pilar de desarrollo económico y social de la entidad

*Guerrero se posiciona como un ejemplo del potencial de la minería para catalizar el desarrollo económico y social

REDACCIÓN/QUADRATÍN
ACAPULCO, GRO.

En el Foro Guerrero Minero 2025, Prosperidad Compartida, inaugurado hoy por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén del Pozo Mendoza dijo que, con su vasta riqueza mineral, Guerrero se posiciona como un ejemplo del potencial de la minería para catalizar el desarrollo económico y social.

Refiere un comunicado que, en el auditorio Sentimientos de la Nación, el líder de los técnicos y profesionistas vinculados con las ciencias de la Tierra, dijo que la minería, más allá de ser una actividad económica, es un pilar histórico en la construcción de México y, en Guerrero, su trascendencia se manifiesta con cifras contundentes.

Destacó que la minería aporta el 4.8% al PIB estatal y genera una derrama anual de 13,368 millones de pesos, lo que se traduce en bienestar, con más de 4,500 empleos directos y 27,000 indirectos que brindan sustento y estabilidad a miles de familias guerrerenses.

La industria está convencida de que el crecimiento social está ligado a la educación y al empleo digno y formal y estos logros son el resultado de una colaboración ejemplar entre los tres niveles de gobierno, destacando la administración estatal encabezada por la Maestra Evelyn Salgado Pineda, y la industria minero-metalúrgica, quienes impulsan el bienestar de quienes dedican su esfuerzo a esta noble actividad, precisó el dirigente nacional.

“Como Asociación, nos enorgullece ser testigos y partícipes de la evolución de la industria minera en Guerrero. Reiteramos que la minería es uno de los mejores aliados para la generación de empleos y la reactivación económica, no solo del estado, sino de todo el país. Nuestra primera responsabilidad como Asociación es ejercer una minería con rostro humano, priorizando la seguridad y salud de las personas, preservando el medio ambiente e impulsando la “prosperidad compartida”, lema de este foro”, sostuvo.

Vocación

minera

En su discurso, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado dijo que la entidad ha sido referente histórico en la minería mexicana y que esta actividad económica estratégica, con una visión de corresponsabilidad social y ambiental, ha ido desarrollándose hasta ser la segunda fuerza económica más importante del estado. Actualmente, su impacto es visible y creciente al generar empleo, inversión extranjera y dejar una derrama económica para las comunidades mineras, principalmente, destacó.

A su vez Del Pozo Mendoza, invitó a los participantes a asistir, del 19 al 22 de noviembre próximos, a Mundo Imperial de Acapulco, Guerrero, sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025, donde se presentarán los avances en las operaciones y proyectos exploración en las conferencias técnicas; otra es el Pabellón Minero que se tendrá en la Expo Minera.

Cabe mencionar que en el presídium también estuvieron presentes: la presidenta de la Comisión de Minería del Congreso de Guerrero, diputada Citlali Yaret Téllez Castillo; la directora de la Cámara Minera de México, Karen Flores y el vicepresidente senior de Torex Gold/Media Luna, Faysal Rodríguez.

Asimismo, el director general de Industrias Peñoles, Rafael Rebollar González; el vicepresidente senior en México de Equinox Gold Minera/Minera Los Filos, Armando Fausto Ortega; el director de Luca Mining Corporation, Rubén Alvídrez y el gerente de Relaciones de Heliostar Metals, Gonzalo González.