Matlapa será usado como un relleno sanitario seco: Gobierno

*Será destinado exclusivamente al manejo de residuos de construcción y demolición, clasificados como residuos de manejo especial según la legislación ambiental vigente

BOLETÍN/GOB.EDO.
CHILPANCINGO, GRO.

Como resultado de la intervención del gobierno del estado de Guerrero, para llegar a un acuerdo entre los municipios de Chilpancingo y Eduardo Neri (Zumpango), en torno al uso del sitio de Matlalapa como relleno sanitario, se valora y analiza el proyecto de disposición final de residuos sólidos, informó el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.

Rodríguez Cisneros indicó que, en seguimiento a la política de diálogo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se llevó a cabo reunión de trabajo con los presidentes municipales de Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo y de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Abarca, con el objetivo de facilitar un acuerdo que garantizara el bienestar de la población y el aprovechamiento responsable de la infraestructura existente, priorizando el diálogo, el respeto institucional y la búsqueda de soluciones sustentables.

Durante su intervención, Rodríguez Cisneros informó que el proyecto original para utilizar Matlalapa como sitio de disposición final de residuos sólidos se valora y señaló que el encuentro con habitantes tuvo un carácter informativo para evitar malentendidos y subrayó que se trabaja en una nueva propuesta para el uso del predio, con enfoque ambiental y en consenso con ambas autoridades municipales.

“El diálogo es la base para la construcción de soluciones. Chilpancingo y Zumpango son pueblos hermanos con una convivencia histórica, y es momento de avanzar en unidad. La instrucción de la gobernadora ha sido clara: Construir acuerdos con voluntad y responsabilidad”, afirmó.

La propuesta

En ese sentido, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Ángel Almazán Juárez, detalló que la propuesta consiste en convertir Matlalapa en un relleno sanitario seco, destinado exclusivamente al manejo de residuos de construcción y demolición, clasificados como residuos de manejo especial según la legislación ambiental vigente.

Almazán Juárez puntualizó que este tipo de residuos actualmente no cuentan con sitios específicos para su disposición, lo que ha derivado en afectaciones ambientales por tiraderos clandestinos y puntualizó que el proyecto no contempla basura doméstica y busca convertir al sitio en un modelo de manejo responsable a replicarse en otros municipios.

Por su parte, la presidenta municipal de Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo, expresó su respaldo al acuerdo y reconoció que el uso propuesto no representa un riesgo para la población, además reconoció la voluntad del alcalde de Chilpancingo y la mediación del Gobierno del Estado para alcanzar un entendimiento.

A su vez, el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, señaló que este es un tema que requiere tanto visión política como responsabilidad administrativa, destacando que ya existen dictámenes y avales legales para avanzar en la solución, y reiteró su disposición a colaborar en un esquema intermunicipal que responda a las necesidades compartidas de ambas poblaciones.