YONATHAN BAUTISTA
SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
La mañana de este miércoles se llevó a cabo una reunión en la escuela Lázaro Cárdenas del Río, donde se reunieron docentes pertenecientes a la zona 113 de nivel primarias de San Luis Acatlán, con la finalidad de pronunciarse en paro indefinido.
Entrevistado al respecto, Jesús Manuel Herrera Abarca, gestor laboral estatal foráneo de Educación Preescolar y Primaria a nivel estatal, en representación de la Costa Chica, así como representante del Comité Ejecutivo Estatal Seccional Democrático de la CETEG, argumentó que esta reunión fue muy productiva y el magisterio decidió pronunciarse en paro indefinido para apoyar la movilización que se está efectuando con la CNTE nacional, donde se está exigiendo la abrogación a la reforma de la ley del ISSSTE de 2007, la abrogación de la reforma educativa Peña-AMLO. El cien por ciento de aumento al salario magisterial, las mejores a la atención médica del ISSSTE.
Indicó que tras la decisión de integración al paro nacional se verán afectadas 10 escuelas de la zona 113, que es la que hasta el momento se ha definido, aunque aun falta una por decidir si se suma o permanece laborando. Por lo que entre mañana y pasado se estará informando a los padres de familia de los diferentes planteles educativos sobre la situación.
Se pretende que el día viernes se pueda coincidir con una reunión municipal en San Luis Acatlán, en la que se prevé que participen todos los niveles educativos. De concretarse, la reunión sería en la primaria Lázaro Cárdenas del Río.
_¿Cuál es la postura de esta movilización?
_El posicionamiento es que gobierne quien gobierne, los derechos se defienden. El magisterio de la Costa Chica, así como a nivel estatal y nacional, está decidido a no levantar el paro hasta que la presidenta, Claudia Sheinbaum, llegue al acuerdo con el magisterio nacional y los trabajadores que cotizan al ISSSTE, porque no solo el magisterio cotiza al ISSSTE, sino que hay empleados de otras dependencias que lo hacen y se ven afectados con las cuentas individuales, estamos en la postura de que vamos a culminar hasta que haya una solución benéfica.
Agregó que quienes se encuentran en el paro nacional en la CDMX encapsularon el palacio Nacional, impidiendo que los medios accedieran a cubrir la mañanera de la presidenta de la República el día de hoy.
La situación puede intensificarse conforme se vaya avanzando en las negociaciones, hasta que la presidenta acepte sentarse con la CNTE y la comisión nacional negociadora única CENUN.
Se prevé que para el día viernes se tenga una reunión con la CENUN y todo va a depender de los acuerdos y compromisos que se tengan con la presidenta de la República.
_¿Cuál es el mensaje a los maestros que no se han sumado?
_Le hacemos el llamado al magisterio en general para que se sumen y reforcemos las acciones que se han estado realizando en la Ciudad de México.
El movimiento no solo es CETEG, CNTE, la lucha beneficia a todos, inclusive el SNTE, del cual también hay compañeros que están en sintonía.
Incluso se están realizando brigadas para informar a los compañeros que aún no se han definido en el paro pero que están en espera que nos reunamos para dar sus posturas.
_¿La presidenta de la República ha informado que hay un aumento al salario de los maestros, que nos puede decir?
_Ese aumentó que anunció la presidenta de la República el 15 de mayo, fecha en que iniciamos el plantón nacional, mientras nosotros marchábamos la presidenta se reunía con los charros mayores, entre ellos el senador Zepeda, quien se nombra secretario general del SNTE a nivel nacional y a la vez es senador de la República. Nosotros estamos en desacuerdo, porque no puede tener dos comisiones.
Para nosotros el tema del aumento al salario es algo insuficiente, sabemos que el 9% no va al sueldo base porque de ese porcentaje se toma para prestaciones, para vivienda y, en resumidas cuentas, el aumento que se nos da es de 30 pesos diarios que es lo equivalente a 300.31 pesos a la quincena, ese es el gran aumento que la presidenta anunció. Por eso, como CNTE, rechazamos ese 9% y estamos exigiendo el 100% del salario.
Respecto al tema del ISSSTE a todos se nos hace un descuento por ley, por cotizar al instituto. Pero cabe decir, que muchos compañeros no hacen uso del ISSSTE porque o te empeoras o no te resuelven.
Sin embargo, su propuesta de la presidenta es todavia quitarnos salario para supuestamente mejorar las condiciones del ISSSTE, cuando el estado, el gobierno, tienen la obligación de hacerlo. A pesar de ello con lo que nos descuentan se puede hacer.
_¿Qué opina de las reacciones de los padres de familia ante la afectación por este paro?
_Lo que planteamos son demandas justas, estamos en esta lucha porque la presidenta Claudia Sheinbaum, en campaña prometió que se abrogaría la ley del ISSSTE de 2007 y que también iba a desaparecer la famosa USICAMM, el problema es que ahora ni lo recuerda ni lo reconoce.
La sociedad debe entender que esta lucha no solo es beneficio actual, sino que también es un beneficio para las futuras generaciones. No sabemos si el hijo o algún otro familiar de los padres de familia optará por integrarse a este gremio en lo posterior.
A estas alturas, dijo, la mayoría de los planteles han cumplido con sus programaciones, se ha avanzado en sus actividades, pero independientemente del paro, los estudiantes van a estar recibiendo algunas tareas por realizar mientras estén en casa.
Finalmente, agregó que se espera que el viernes se tengan resultados favorables, toda vez que se avecinan las elecciones el 1 de junio para jueces y magistrados y no le conviene tener la movilización a la presidenta de la República.
“Solo he de decir que Oaxaca tiene poco mas de 13 mil compañeros en movimiento, nosotros alrededor de 6 mil y hay muchos estados más participando. La consigna es que en todas las regiones vamos a estar movilizándonos”, finalizó.