Los matrimonios infantiles deben ser investigados de oficio: Sejuve
*Esa práctica se sigue dando en las comunidades indígenas de Guerrero
MARCIAL CAMPUZANO
CHILPANCINGO, GRO.
El secretario de la Juventud y la Niñez en Guerrero, Carlos Sánchez García, anunció que se emprenderán acciones concretas en las regiones de la Montaña y la Costa Chica para combatir la venta de menores de edad, una práctica que aún se presenta en comunidades donde persisten los matrimonios forzados.
Al participar en la Sesión Informativa de Gabinete organizada por el gobierno del estado, Sánchez García hizo un llamado a las autoridades competentes para que actúen contra quienes permiten o fomentan estas prácticas, que a decir de activistas que defienden a las mujeres, son delitos que vulneran gravemente los derechos humanos de niñas y adolescentes.
Recordó que ya existe una ley para la protección de la infancia, por lo que consideró que las instituciones encargadas de aplicar la norma deben actuar. Si ya está estipulado en la ley, quienes tienen la facultad de ejercerla deben hacer lo que les corresponde, dijo.
Desde la Secretaría de la Juventud y la Niñez, aseguró, ya se brinda seguimiento a estos casos a través de su procuraduría especializada. Además, reiteró que las puertas de la dependencia están abiertas para quienes deseen denunciar cualquier tipo de abuso relacionado con matrimonios forzados o venta de menores.
El funcionario también informó que se realizarán foros de concientización dirigidos a las comunidades donde aún se practican estos actos, con el fin de erradicar la normalización de dichas conductas y prevenir nuevas afectaciones a la niñez guerrerense.
En otro tema Sánchez García destacó que desde el pasado 26 de marzo comenzaron a vincular la agenda nacional del Instituto Mexicano de la Juventud con el Plan Estatal de Desarrollo del gobierno del estado encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Como parte de esta estrategia, informó, el próximo 14 de mayo arrancará en Guerrero la Jornada Nacional de Tequio, una actividad de trabajo comunitario encabezada por jóvenes, que busca promover la recuperación de espacios públicos y fomentar el sentido de pertenencia y responsabilidad social.
Guerrero será el estado pionero en esta jornada nacional, con la participación activa de estudiantes del Tecnológico Nacional de México, quienes estarán colaborando en labores de rescate de espacios en diversas regiones de la entidad.
Asimismo, se prevé la incorporación de la Universidad Autónoma de Guerrero mediante un convenio de colaboración que ya está en proceso de revisión. Guerrero pondrá el ejemplo de lo que significa hacer tequio, porque aquí se sabe trabajar en comunidad, expresó el secretario.
El programa “Sembrando Historia” también se implementará en el estado, como parte del fortalecimiento de la conciencia histórica entre las juventudes. Esta iniciativa contempla la participación del escritor Paco Ignacio Taibo II, quien ofrecerá conferencias el próximo 12 de mayo en Acapulco y Chilpancingo.
El objetivo de este programa es acercar a los jóvenes a la historia social de México, y fortalecer su identidad con los movimientos que han dado origen a la actual transformación del país. “Hay jóvenes que no conocen nuestra historia reciente, y eso debe cambiar”, añadió.
En el ámbito de la salud, el secretario de la Juventud dio a conocer que ya se trabaja en coordinación con la Secretaría de Salud para atender uno de los principales problemas que afectan a la juventud que es la salud mental. Informó que inició una estrategia en centros de rehabilitación para brindar capacitación en oficios a jóvenes en proceso de recuperación.
Como parte de este esfuerzo, se han realizado talleres de soldadura y elaboración de mobiliario artesanal para facilitar la reintegración social de los jóvenes, y evitar que recaigan en el consumo de sustancias. “La ociosidad es la madre de todos los vicios, si les damos herramientas pueden salir adelante”, dijo.
Anunció la creación del programa “Mi Lugar Seguro Sejuve”, que es un espacio especializado en atención psicológica para estudiantes de todos los niveles, esta iniciativa permitirá detectar y canalizar oportunamente casos de adicciones, violencia o trastornos mentales, y será ejecutada en colaboración con la Secretaría de Salud.
