*Durante la temporada se han registrado en el municipio 42 incendios en casa habitacional y 28 forestales
ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.
El coordinador de Protección Civil de Chilpancingo, Gustavo Vela Guevara lamentó que a pesar de los constantes llamados a la población para tener cuidado con el manejo del fuego, de las campañas emprendidas para concientizar a la ciudadanía, los incendios urbanos y de pastizales han ido al alza en Chilpancingo.
“No se si, con todo respeto nos entre por un oído y nos salga por otro, porque hemos tenido campañas muy agresivas en cuestión de informar lo de los incendios forestales, yo cada vez que me entrevistan pongo a disposición tanto en Protección Civil como a Bomberos para realizar a lo mejor quemas controladas, que nos piden para evitar que se les salga de control, pero la gente no entiende”, dijo el funcionario municipal.
Explicó que en la presente temporada de incendios, solo le han pedido ayuda para realizar 3 quemas controladas, a pesar de la información que se ofrece al público, “parece que no entendemos”, insistió.
De acuerdo con los registros, el cuerpo de bomberos y Protección Civil municipal han atendido por lo menos 42 incendios de casa habitación, incluidas las tres viviendas en la colonia Unidad Deportiva incendiadas la madrugada de este domingo; 28 incendios forestales; 226 incendios de pasto seco; 26 incendios de basura y 136 falsas alarmas de incendio.
El reporte es del 1 de octubre del 2024 al 11 de mayo de este 2025, lo que suma 189 hectáreas consumidas en el municipio por incendios forestales y 28 hectáreas por incendio de pasto.
“Si bien el gobierno tenemos responsabilidad, también la ciudadanía la tiene, porque obviamente más del 90 por ciento de incendios son provocados”, enfatizó Vela Guevara.
Dijo que sí es necesario establecer sanciones para quienes provocan incendios, pero para aplicar una multa, “es muy difícil”, debido a que no hay flagrancia, “porque no hemos encontrado a una sola persona en el momento en que está quemando, si tú eres sorprendida quemando, en ese momento vas al botellón, pero no hemos podido”, reconoció.
Sin embargo, mencionó, que cuando llegan a un incendio saben por boca de los vecinos, quién o quiénes son los responsables, y como ejemplo dijo, en el caso del incendio de la colonia Lomas del Marqués, los vecinos aseguraron que fueron dos personas las responsables, quienes quemaron ropa, “se les salió de control y ¿qué hicieron?, correr, y es fecha que no se han parado por la colonia”, aun cuando su vivienda se encuentra en construcción.
De igual manera el incendio de la colonia Margarita Viguri, en donde 3 viviendas fueron afectadas por un incendio de pastizales y murieron 5 mascotas, siniestro que, reconoció, fue muy complicado sofocar debido a la densidad del humo, y que incluso, “me mentaron la madre, me querían golpear, porque yo los estaba protegiendo”.
Vela Guevara insistió en el llamado a la población para que tengan cuidado con el manejo del fuego, esto debido a que han detectado lugares como el cerro del Alquitrán, Agua de Obispo, Acahuizotla, El Ocotito, el Cerro del Toro, aunado a lugares como las antenas en la ciudad de Chilpancingo, donde año con año han detectado incendios en época de estiaje.