La CNTE rechaza el aumento salarial del 9 por ciento

*Seguirán exigiendo un aumento de 100 por ciento al salario

*También van por la abrogación de la Ley del Issste de 2007 y la reforma educativa peñista

LAURA POY
ALEXIA VILLASEÑOR
LA JORNADA/CDMX

Poco antes del mediodía y con un sol a plomo, miles de maestros arribaron a la plancha del zócalo capitalino que permanece ocupada por cientos de casas de campaña multicolores, que se desbordan hasta las calles aledañas como Palma, 20 de noviembre y 5 de febrero.

En el mitin político, que realizan frente a Palacio Nacional, la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señaló que “no basta” con el anuncio de incremento salarial dado a conocer por el gobierno federal, de un 9 por ciento global para todos los trabajadores de la educación.

Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de Ciudad de México, afirmó que “hoy muy cerca de aquí se está festejando a un sector de los maestros, y se está dando un anuncio de un incremento salarial, pero aquí estamos quienes buscamos recuperar un derecho que nos han quitado en beneficio de todos los trabajadores”.

En cuanto al anuncio de un aumento de 9 por ciento global como incremento a los trabajadores de la educación en el país, dado a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la maestra Eva Tera, secretaria general de la sección 18 de Michoacán, afirmó que “ese aumento no nos sirve. Con la inflación se diluye, por lo que seguimos exigiendo un incremento de cien por ciento al salario”.

Indicó que en la mesa de negociación con el gobierno federal, “vamos a seguir insistiendo en el derecho a tener un salario digno, y afirmó: el salario de la presidenta, para la maestra”.

El secretario general de la sección 14 de Guerrero, afirmó que “nuestras demandas son justas, como abrogación de la Ley del Issste de 2007 y la reforma educativa peñista”.

Y recordó que en el gobierno pasado, del presidente Andrés Manuel López Obrador, “sólo se le quitó lo punitivo a esta reforma, y se quedó todo lo demás, como la Unidad para el Servicio de la Carrera de las Maestros y los Maestros (Usicamm)”.

“Desde aquí, afirmó, le decimos a la presidenta Sheinbaum Pardo, que nuestras demandas son justas y firmes. Y hemos demostrado que no se está recociendo al magisterio con esos incrementos y apoyos que anuncian. Se trata de que escuchen al magisterio y atiendan las demandas”.

Dirigentes de la CNTE afirmaron que la huelga y el plantón nacional, “es resultado de una amplia consulta a los maestros de base, donde hemos construido un apoyo horizontal para ir por la defensa de nuestros derechos, pero también por preservar una educación pública y laica”.

Pese al intenso calor, miles de maestros permanecen en el mitin político, en el que la dirigencia magisterial reitera su llamado al gobierno federal para establecer cuanto antes una mesa de diálogo.

Filiberto Fraustro, secretario general de la sección 34 de Zacatecas, exhortó a todos los trabajadores del país, a sumarse a esta huelga, y “que paren todos, porque cuando una lucha es justa, es el motor de las transformaciones sociales”.

Luego de concluir el mitin, los dirigentes de la CNTE, anunciaron que por la noche sesionaran en Asamblea Nacional Representativa, donde “haremos un balance de esta histórica jornada de lucha, y definir el plan de acción para los próximos días”.

La marcha

En el Día del maestro y tal como amagó en días previos, integrantes de la Coordinadora Nacional de Maestros de la Educación (CNTE) se manifestaron en la Ciudad de México para exigir respuesta a sus demandas.

La marcha inició en el Ángel de la Independencia cerca de las 11 horas, en donde arribaron maestros de diversas secciones del país, incluidos los de Guerrero, para unirse a la protesta nacional y dirigirse al Zócalo.

A lo largo del trayecto, con megáfonos, mantas y consignas, exigieron la derogación de la ley de ISSSTE de 2007, demanda que no ha sido atendida, advirtieron.

Policías capitalinos acompañaron desde el primer minuto a los contingentes, que hasta el mediodía de este jueves mantenía la calma y sin incidentes mayores que el desvío a la circulación vehicular.

Al arribar al Eje Central Lázaro Cárdenas, los maestros entraron por la calle Venustiano Carranza y no por 5 de Mayo, como usualmente ocurre en las marchas.

Cerca de las 13 horas llegó al Zócalo la vanguardia de la marcha de maestros quienes exigen también la eliminación de las reformas educativas de los últimos dos gobiernos.

En la plancha del Zócalo, donde se instalaron decenas de casas de campaña, realizaron un mitin para solicitar al gobierno atender sus demandas.