Inicia Congreso juicios promovidos en contra de 3 alcaldes

* Los integrantes de la Comisión Instructora conocerán la identidad del alcalde cuyo desafuero solicita la Fiscalía del Estado

* También avanzará el juicio de Revocación de Mandato presentado contra la alcaldesa de Acapulco, Abelina López

*Álvarez Angli pidió no hacer un circo de estos casos, pero se pronunció porque el fuero no sea utilizado para proteger a quienes cometen delitos

ROGELIO AGUSTÍN/SNI
CHILPANCINGO, GRO.

A 30 días de distancia, la Comisión Instructora del Congreso local se convocó para analizar el Juicio de Procedencia promovido por la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de un presidente municipal del estado, que se encuentra relacionado con una carpeta de investigación.

El presidente de la Comisión Instructora, Arturo Álvarez Angli, confirmó que también se avanzará en la revisión del juicio de Revocación de Mandato que el ex diputado local, Ramiro Solorio Almazán presentó en contra de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodriguez.

De hecho, destacó que el abogado Solorio Almazán ya fue convocado para que ratifique la denuncia contra la primer edil, a la que acusa de no cumplir con su obligación constitucional de prevenir el delito y de ausentarse de manera injustificada del municipio.

No es el primer recurso legal promovido contra la primer edil porteña, existe un Juicio Político que ex trabajadores del Ayuntamiento de Acapulco presentaron a partir del incumplimiento en el pago de laudos que ya ganaron en las instancias laborales, aunque dicho asunto está en manos de la Comisión de Exámen Previo.

El diputado Álvarez Angli confirmó que en la sesión de este miércoles, los integrantes de la Comisión Instructora conocerán todo lo relacionado con el juicio de Revocación de Mandato que la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó en contra de un presidente municipal, cuya identidad se ha mantenido en secrecía por estar relacionado con una carpeta de investigación.

Reconoció que llegado el momento, el presidente sujeto a juicio será convocado para que comparezca ante dicha comisión para efecto de conocer sus argumentos y elementos de defensa, lo que permitirá conocer su identidad y el municipio que preside.

Álvarez justificó la secrecía con la que ha manejado el tema bajo el argumento de evitar un linchamiento mediático del alcalde involucrado, ya que se tiene que entrar a una valoración de los elementos que se tienen sobre el caso, lo que implica además el riesgo de la politización del caso.

Indicó que el compromiso de la Comisión Instructora será desahogar el asunto con estricto apego a lo que establece el marco legal, sin permitir que prevalezca el cálculo político o la presión que se pueda ejercer desde los medios.

En este contexto, Alvarez Angli hizo el llamado a no hacer un circo de las solicitudes de revocación de mandato. Este pronunciamiento lo hace en medio de las solicitudes realizadas contra las alcaldesas de Acapulco Abelina López Rodriguez; la de José Joaquín de Herrera, Micaela Manzano Martínez y la solicitud de desafuero contra un alcalde.

«Trataremos de mantenerlo fuera de toda polarización, ojalá que también las partes que intervengan lo manejen de la misma manera. No se trata de hacer un circo, por lo menos desde el Congreso buscaremos evitar hasta lo más posible no hacer un circo de esto», expresó el legislador.

Reiteró su llamado a no politizar los temas, haciendo énfasis del desafío que implica por la diversidad de opiniones y visiones de la política al interior del congreso al ser 46 legisladores quienes componen la LXIV Legislatura pero que el llamado es con la finalidad de avanzar en los diversos temas de la política, económica y la sociedad.

Fuero

constitucional

El diputado por el Partido Verde Ecologista Arturo Álvarez Angli, se pronunció también porque el fuero constitucional no sea utilizado para proteger a funcionarios de elección popular que cometieron delitos y que sean requeridos por la autoridad, y consideró que es necesario dejar más en claro los alcances que tiene, que de acuerdo a su origen sólo sirve para que los representantes populares no sean reconvenidos por manifestaciones que hagan en el ejercicio de su función.

El legislador dijo además estar en la disposición de preparar una iniciativa de reformas para establecer con claridad los alcances del fuero, que de prosperar quedarán sin efecto las solicitudes de ejercicio de procedencia que emitan la Fiscalía o la autoridad jurisdiccional, para proceder directamente contra representantes populares que hayan violado la ley.

El tema del fuero constitucional salió a flote en entrevista con el legislador local, al ir en aumento peticiones de organizaciones sociales y miembros de la sociedad civil de juicios de desafuero, de procedencia y de revocación de mandato contra presidentes municipales, que fueron turnadas a comisiones legislativas para que se desahoguen los procedimientos que correspondan.

El también ex diputado federal por el Partido Verde, señaló que la figura del fuero constitucional ha sido distorsionada. Es de la opinión de que el fuero no debe tener alcances para evitar una investigación o una vinculación a un proceso de ningún funcionario.

El fuero es para que un diputado o senador no sea reconvenido por las opiniones que vierte en el ejercicio de sus funciones, “pero alguien que estuviese señalado por alguna causa distinta al ejercicio público, no debería requerirse la solicitud de desafuero, y la autoridad investigadora deberá citarlo a comparecer, debe iniciar procesos de investigación incluidas sus cuentas bancarias, y pedir toda la información que considere necesaria, y una vez que exista una sentencia condenatoria sí procedería inmediatamente la revocación del mandato”, explicó.

Arturo Álvarez aclaró que la anterior es una opinión personal, y manifestó que es ocioso y burocrático que pase por el análisis del Congreso la petición de una autoridad investigadora, para que pueda llevar su función de investigación.

Aclaró que el hecho de que la autoridad competente investigue a un funcionario de elección popular, no significa que sea responsable de lo que se le acuse, pero no puede ser que haya algo que evite que se inicien investigaciones.

Por lo anterior consideró necesario que se precise en la ley el objetivo, la naturaleza y los alcances del fuero constitucional, y dijo estar dispuesto a elaborar una iniciativa para que el fuero no sea usado para proteger a funcionarios de elección popular que cometieron delitos.

En su opinión manifestó que el fuero constitucional ha sido mal utilizado y mal interpretado, “y creo que las autoridades investigadoras siguen amparándose en eso muchas veces para no avanzar con las investigaciones”.

Dijo que sería muy sano y transparente para la ciudadanía, clarificar los alcances del fuero constitucional.

Citó que, si un diputado es denunciado de incumplimiento de obligaciones familiares, no tendría por qué el fuero ser una medida de defensa para no cumplir sus obligaciones, “porque no tiene ninguna relación la función legislativa con el cumplimiento de obligaciones familiares, por eso se deben de acotar los alcances de esa figura jurídica”.