Guerrero ocupa el quinto lugar en producción minera
KARLA GALARCE SOSA
QUADRATÍN GUERRERO
La directora general de la Cámara Minera de México (Camimex), Karen Flores Arredondo afirmó que la industria en esta entidad aporta casi 5 por ciento del PIB en el estado, registro que supera por mucho el valor nacional promedio, que es de 3.9 en este mismo sector.
Destacó que esta entidad pasó del anonimato a posicionarse en el 5o lugar nacional en producción minera en el transcurso de una década, gracias al aprovechamiento del potencial geológico y al trabajo coordinado con empresas responsables.
Durante su participación en el segundo Foro Guerrero Minero, Flores Arredondo afirmó que el estado se ha convertido en un referente de desarrollo minero al impulsar modelos de distribución de beneficios tanto locales como regionales, lo que, dijo, ha sabido detectar e incentivar su potencial.
“Francamente, desde un punto de vista profesional, creo que el sector (minero) ha sido un gran ejemplo en detectar el potencial que tiene el Estado e impulsarlo. Y si a eso le sumas empresas responsables que distribuyen beneficios a nivel local y regional, es lo que ha hecho un ejemplo”, expresó.
Señaló que Guerrero hace 10 años no figuraba en el mapa de los estados mineros del país, pero hoy es una entidad que impulsa la innovación con una aportación significativa al producto interno bruto nacional en el sector extractivo.
El foro se inauguró en el auditorio Sentimientos de la Nación en la capital del estado, donde acudieron representantes de empresas como Minera Media Luna, Equinox Gold, Luca Mining Corp y Heliostar, así como autoridades estatales y federales vinculadas al sector económico y de desarrollo.
De acuerdo con registros de la Camimex, las principales aportaciones a la producción mineral áurea de Guerrero provienen de empresas como Minera Media Luna, filial de Torex Gold Resources, que opera en los municipios de Cocula y Eduardo Neri; Equinox Gold, responsable del proyecto Los Filos en Mezcala, municipio de Eduardo Neri; y Heliostar Metals, que desarrolla el proyecto Ana Paula, ubicado en el cinturón de oro de Guerrero, en la parte norte-central del estado.
Esta última empresa adquirió el 100 por ciento del yacimiento en marzo de 2023 y desde entonces ha implementado un plan de exploración intensiva que incluye un programa de perforación de 15 mil metros, con el objetivo de convertirlo en una mina subterránea de alta ley.
En noviembre de 2023, Heliostar reportó una estimación actualizada de recursos minerales que identifica un panel de oro con leyes superiores a los 10 gramos por tonelada.


