Guerrero cuenta sólo con 35 por ciento de abasto de medicinas

*La dirigente del sindicato de Salud sostuvo que es un probelma que enfrentan los 23 estados que fueron centralizados al IMSS-Bienestar

*El desabasto de medicamentos ya está costando vidas en algunos estados

ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.

Guerrero cuenta a penas con el 35 por ciento del abasto del medicamento que se requiere en las clínicas y centros hospitalarios del sistema público, aseguró la dirigente del Sindicato de Salud en la entidad, Beatriz Vélez Núñez.

Mencionó que la problemática no es privativa de Guerrero, sino que afecta a los 23 estados de la República que fueron centralizados el IMSS-Bienestar, y que en términos generales en conjunto se cuenta sólo con el 20 por ciento del abasto de medicamentos que requiere la población.

Entre todos los estados que se incorporaron a ese sistema «yo creo que tenemos más o menos el 20 por ciento de cobertura de medicamentos en este momento, y nuestros hosptales y unidades de salud están padeciendo muy fuertemente este tema».

Dijo que como sindicato han sostenido reuniones con funcionarios estatales y federales en materia de salud «porque es muy preocupante la situación que se está viviendo en esos 23 estados de la República y porque son temas que afectan a mucha ciudadanía, sobre todo porque está dejando muchos muertos, porque no tienen dinero para curarse y esa es la consecuencia más grave».

La también diputada local, explicó que el problema surge porque a nivel federal, el gobierno tuvo problemas con la compra consolidada de medicamentos y los proveedores no han cumplido con la entrega, «desconozco si es por falta de pago, o por falta de recursos económicos, porque ahora eso lo maneja la federación a través de Hacienda».

Como integrante de la dirigencia nacional del Sindicato de Salud, mencionó que ha recorrido varios estados y en Oaxaca, Ciudad de México, Zacatecas, hay problemas más severos, en los hospitales de alta especialidad, donde están parados todos los especialistas, «no están operando porque no hay material, tenemos subespecialistas que no están haciendo nada, no por ellos, sino porque no tienen el material y el equipo».

Otro ejemplo que dio fue un hospital del Bajío de Guanajuato, donde hacen trasplantes de riñón, de hígado, de cornea, «han sido número uno a nivel internacional y desgraciadamente hoy me decían los médicos subespecialistas que les da mucha tristeza, que están a punto de renunicar porque quieren operar, quieren hacer los trasplantes, pero no cuentan con los insumos».

En el caso de Guerrero, dijo, la situación no es tan grave como en otras entidades, porque antes de que se diera la centralizacion al IMSS-Bienestar se logró hacer una compra consolidada, por eso es que la entidad tiene como un 35 por ciento de la cobertura, sin embargo también se encuentra por debajo de la normativa que es entre el 100 y el 75 por ciento de abasto, «y ningún estado de la República en estos momento cubre ese porcentaje».