Gobierno debe descentralizar dependencias de Ometepec

*El abogado López Graciada considera que es necesario que dejen de centralizarse todos los servicios en ese municipio

YONATHAN BAUTISTA
SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Alfredo López Gracida, vecino de la cabecera municipal de San Luis Acatlán, abogado y trabajador del área de Comercio del Ayuntamiento, pide a la gobernadora, Evelyn Salgado, reconsiderar la instalación del Servicio Médico Forense (Semefo) en el municipio de Ometepec.

Considera que es necesario que dejen de centralizarse todos los servicios en ese municipio.

Lo anterior surge debido a que hace algunos días se dio a conocer la noticia de que las oficinas del Semefo se instalarán en Ometepec, lo cual fue reafirmado a través de la cuenta oficial de la Jurisdicción Sanitaria 06.

“Nosotros somos respetuosos de las decisiones que tome el Gobierno del Estado, sin embargo, no estoy de acuerdo en que se instale el Semefo en el municipio de Ometepec, lo cual fue decidido por dedazo, sin considerar a los demás municipios de la Costa Chica”, apuntó López Gracida.

Apeló al buen corazón y comprensión de la gobernadora, Evelyn Cesia Salgado Pineda, para que reconsidere a San Luis Acatlán para este importante servicio que requiere la ciudadanía costachiquense.

_¿Por qué considera que San Luis Acatlán es el lugar idóneo y no Ometepec?

_Porque tiene más zonas marginadas, hay municipios vecinos con población indígena, altamente marginadas. Esto es difícil para la gente que no cuenta, en su mayoría, con los recursos para solventar gastos de traslados.

Estoy en contra de que sea Ometepec, porque desde hace muchos años, y en la actualidad, siguen centralizando todos los servicios en ese lugar, todas las dependencias habidas y por haber se instalan en Ometepec, no me explico por qué.

_De existir una posibilidad, ¿Cree que San Lus Acatlán cuente con un predio para construir tales oficinas?

_Desde luego que sí, se cuenta con espacios en el municipio, inclusive ya existe infraestructura para que pueda instalarse, como el hospital viejo que está en la calle Francisco Sarabia del barrio de San Isidro.

De igual manera, existe otro espacio céntrico, como el inmueble que antes fue el Cereso, que está a un costado del Ayuntamiento, justo en el centro de la ciudad. Ambos están sin ser utilizados, hay infraestructura que puede aprovecharse.

Desafortunadamente, lo que es la parte afromexicana y zona indígena, se le sigue marginando para ser considerados en ciertos beneficios o servicios, como en este caso.

La parte mestiza seguimos también padeciendo esta marginación, pues en el caso de los hospitales o centros de salud, la mayoría no cuenta con medicamento.

_¿Considera que se debió hacer la gestión para que San Luis Acatlán fuera considerado?

_Nosotros tenemos entendido que, en el caso del presidente en turno, anunció en una entrevista para este medio, la gestión que en su momento se estaba realizando para que este servicio se instalara en el municipio.

Sin embargo, es importante mencionar que San Luis Acatlán, cuenta con personas que actualmente desempeñan algún cargo en el gobierno del estado y federal, así como en el Congreso.

A los sanluistecos nos hubiera gustado que se le hubiera dado ese empujón a la gestión que se estaba realizando por parte del alcalde, Adair Hernández, pero todo indica que ninguna de estas personas apoyó la gestión, personas que seguramente vamos a ver en los próximos procesos electorales, aspirando de nuevo o por primera vez a un cargo.

Hay que comentar además que, si los espacios mencionados no fueran suficiente o adecuados por el lugar donde se ubican, seguramente el ejido pudiera estar dando una propuesta de una posible donación.

Desafortunadamente hoy se continúa centralizando todo en aquel municipio vecino, desde los gobiernos estatales  anteriores, nos hubiera gustado que por lo menos se hubiera hecho un consenso en la región y por qué no decirlo, también un sorteo para ver qué municipio es el mas adecuado o que por azar fuera elegido.  

_¿Algún mensaje para finalizar?

_Apelamos a la comprensión de la gobernadora y que ya no centralicen servicios o dependencias en Ometepec, estamos todos los municipio de la Costa Chica, incluso los municipios recién creados.  

Es importante que ya no se sigan tomando decisiones unilaterales y que se piense en mejorar a todos los municipios, no solo a Ometepec.