Gobierno analiza con municipios el problema del relleno sanitario de Matlalapa
*No hay acuerdo definitivo, pero se mantiene abierto el diálogo sobre el tema con Chilpancingo y Eduardo Neri
* En poco tiempo la capital de Chilpancingo se puede quedar sin destino final para sus desechos sólidos
ROGELIO AGUSTÍN/SNI
CHILPANCINGO, GRO.
Autoridades del Estado se reunieron con representantes de los municipios de Chilpancingo y Eduardo Neri, para buscar un acuerdo que impida que la capital de Guerrero se quede sin un espacio en el que pueda canalizar las 400 toneladas de basura que genera diariamente.
Este miércoles, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros y el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, Ángel Almazán Juárez se reunieron con los presidentes municipales Gustavo Alarcón Herrera, de Chilpancingo; y Sara Salinas Bravo, de Eduardo Neri.
La intención del encuentro fue analizar la instalación de un relleno sanitario en el punto conocido como Matlalapa, el cual es propuesto como destino final para los residuos sólidos generados en la región.
En el encuentro participaron integrantes del Cabildo de Eduardo Neri, una comisión de comuneros y habitantes de Matlalapa, quienes dieron a conocer sus posturas respecto al impacto ambiental y social que represebta dicho proyecto.
La alcaldesa de Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo también expresó las preocupaciones que la población tiene respecto a dicho relleno.
El subsecretario Rodríguez Cisneros reiteró el llamado de la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en el sentido de privilegiar el diálogo entre todos los actores, subrayando la importancia de socializar previamente este tipo de proyectos con los gobiernos municipales, instancias federales y los representantes comunitarios.
Sostuvo que el compromiso de la gobernadora es construir soluciones de la mano de la población, lo que implica escuchar todas las voces, y asegurando que cada paso esté sustentado base en la legalidad, además de la participación social y el cuidado del medio ambiente.
El presidente de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera sostuvo que el proyecto ya cuenta con autorizaciones por parte de los municipios de Chilpancingo y Tixtla; además de que el caso ha sido informado a la gobernadora y al Congreso local.
Aunque no se tiene todavía un acuerdo definitivo, las autoridades involucradas acordaron mantener abierto el diálogo y avanzar en una revisión técnica y social del proyecto, que garantice protección a la salud de la población, además del cuidado al medio ambiente.


