Fortalecer al cine mexicano, empezando por el cine estatal, proponeBety Mojica

*Fortalecer la cultura como una inversión, y no como un gasto.

REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO


“Hoy más que nunca, ante las amenazas de la administración de Donald Trump de incrementar aranceles a las películas que no sean estadounidenses, debemos fortalecer la cinematografía estatal y generar las condiciones necesarias para la producción y exhibición del cine mexicano”.
Así lo señaló la senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Senadores, al inaugurar el foro “Cultura y Cine Mexicano en cada Rincón de la República”, en las instalaciones de la Cámara Alta.
Acompañada por la presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, diputada Alma Lidia De la Vega Sánchez; las senadoras María Martina Kantún Can y Laura Itzel Castillo; Daniela Alatorre Benard, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía; y Cristian Calónico, director general de Estudios Churubusco, la senadora Mojica Morga externó que este evento busca generar reflexión y acciones tanto para los gobiernos estatales como para los congresos locales, con el fin de crear condiciones que beneficien a las y los creadores cinematográficos.
La legisladora agregó que el cine mexicano merece crecer desde todos los rincones del país, y que para lograrlo se requiere que la política cultural se construya con una visión federalista y con la convicción de que es posible hacer del cine una fuerza transformadora en cada estado de la República.
Mojica Morga señaló que este foro tiene como finalidad generar oportunidades en nuestros estados y fortalecer la cultura como una inversión, y no como un gasto, como a menudo se percibe en los municipios o en los estados.
“Precisamente, este evento surgió de una reunión de trabajo entre las y los senadores de la Comisión de Cultura y representantes del gremio cinematográfico de diferentes cámaras. Ahí nos expusieron la necesidad de sumar esfuerzos con los estados, de que conozcan las oportunidades que existen en este sentido y cómo se pueden generar comisiones para impulsar las producciones.”
Por ello, aseguró: “Este tema nos convoca, de manera vital, al fortalecimiento de la actividad cinematográfica en nuestros estados. Sabemos que el cine no sólo es una poderosa expresión artística, sino también un motor económico, una herramienta de identidad y una forma de narrarnos como país. En cada comunidad hay historias que merecen ser contadas, paisajes que merecen ser filmados, talentos que deben ser descubiertos, promovidos y respaldados.”
Por último, señaló que durante muchos años la producción cinematográfica en México “ha estado concentrada en unas cuantas regiones. Por ello, este foro intenta sensibilizar para cambiar esta inercia. Queremos construir juntos una ruta que permita fomentar, desde lo local, políticas públicas eficaces que impulsen la creación, producción, exhibición y distribución del cine mexicano en todo el territorio nacional”, puntualizó la senadora por Guerrero.