Formal prisión a Lambertina Galeana por Caso Ayotzinapa

*La ex funcionaria pública es investigada por supuestamente destruir imágenes captadas la noche que los normalistas desaparecieron.

*Lambertina Galeana fue detenida en el estado de Guerrero a casi 11 años de la desaparición de los normalistas

RUBÉN MOSSO
MILENIO/CDMX

Una jueza federal dictó auto de formal prisión contra Lambertina Galeana Marín, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero, por su presunta responsabilidad en los delitos contra la administración de justicia y desaparición cometida por particulares, relacionada con el caso Ayotzinapa.

Galeana fue detenida por elementos de la Policía Federal Ministerial el 14 de mayo y un día después se llevó a cabo la audiencia de declaración preparatoria, donde solicitó la duplicidad del término para resolver su situación jurídica, por lo que se le decretó prisión preventiva oficiosa, misma que prevalece luego del auto de formal prisión.

Galeana estaba relacionada con la desaparición de pruebas

De acuerdo con funcionarios del gobierno federal, Lambertina Galeana está relacionada con la desaparición de las grabaciones de las cámaras 12 y 15 colocadas en las instalaciones del Palacio de Justicia de Iguala, Guerrero, en las cuales estaban grabados los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014, cuando los normalistas de Ayotzinapa fueron atacados por policías municipales e integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos.

Además, indicaron que la magistrada tenía a su cargo a Javier Uribe Iturbe, empleado en el área de informática del TSJ del Estado de Guerrero y a Luis Europa Solís Jiménez técnico en mantenimiento y soporte de cómputo del TSJ, adscrito al Distrito judicial de Hidalgo en Iguala, Guerrero.

Desde hace años, las familias de las víctimas señalaron a Galeana Marín de esconder las evidencias de lo ocurrido esa noche.

Se presume que ella estaba como responsable cuando recibió todo el paquete del expediente de los detenidos, pero cuando la entonces Procuraduría General de la República (PGR) solicitó las grabaciones, fue notificada que éstas habían desaparecido.