Debaten en el Congreso local por el urgente retorno a la legalidad
*Hay anhelos y esperanza en Guerrero, pero mucha resistencia a respetar las normas, reprocha María Irene Montiel Servín, diputada del PAN
*El diputado morenista, Joaquín Badillo Escamilla defendió al senador de la República Félix Salgado Macedonio quien fue criticado por la panista
YASMÍN GARCÍA/SNI
CHILPANCINGO, GRO.
Debaten diputados en tribuna por anhelos y esperanza de los Guerrerenses. La diputada local por el PAN, María Irene Montiel Servín, aseguró que en Guerrero la población anhela regresar a la paz, las madres buscadoras anhelan que se apruebe la Ley en Materia de Desaparición Forzada en Guerrero, y también «anhelamos regresar a los tiempos cuando había respeto a la Ley y a la Autoridad, cuando la Ley si era la Ley», los morenistas atajan que en la Cuarta Transformación se beneficia a población con programas sociales.
La diputada panista se refirió a que no se respeto la Ley 498 del Bienestar Animal en la designación del director del zoológico Zoochilpan, Rommel Rodríguez Zavalza quien no reúne los requisitos que marca la Ley.
Criticó las declaraciones del senador de la República Félix Salgado Macedonio sobre la designación de su ex asesor como director del Zoochilpan, de que Rommel Rodríguez ama a los animales y es un hombre honesto.
«Lo peor es que haya representantes populares que también prometieron cumplir y hacer cumplir la Ley, opinando que no necesita cumplirse con el procedimiento de ley para nombrar a este funcionario, porque dice que “ahí debe estar una persona que ame a los animales y que sea honesto y cuando sea necesario hay que cambiar la Ley, así de simple”, dijo la legisladora local.
Consideró que estas declaraciones del senador a medios de comunicación y en transmisiones en vivo son una falta de respeto a la Ley.
«Lamentable sin duda, esta declaración, pero sobretodo la falta de respeto a la ley que prometió cumplir y hacer cumplir, un senador».
Montiel Servín reprochó que el Congreso local no ha aprobado la Ley en Materia de Desaparición Forzada en Guerrero, una exigencia de las madres buscadoras para que la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) entregue oportunamente y completo el apoyo de canasta básica.
El anhelo de los acapulqueños que ofertan sus servicios en las playas del puerto es que se cumpla «lo preceptuado en la Constitución y la Ley de Bienes Nacionales, para que no les cierren los accesos al litoral y puedan vender sus productos de manera regulada a nuestros visitantes, para generarse ingresos y sostener a sus familias».
Mientras que el anhelo de las familias de Puerto Vicente Guerrero, es un diálogo y alternativas para seguir ganándose la vida de manera honesta, «aprovechando la riqueza de las hermosas playas de ese lugar, que como ya se ha dicho en esta tribuna, son bienes de la nación y esas familias también son mexicanas y mexicanos, con derechos adquiridos por los años que han estado asentados en ese lugar».
La legisladora local subrayó que las mujeres en Guerrero anhelan que se haga realidad la paridad de género ya que de 26 titulares de áreas solo 8 son mujeres y el resto hombres.
Recientemente la titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez en Guerrero, Jessica Maldonado, fue sustituida por Carlos Sánchez García hijo del diputado federal Carlos Sánchez Barrios.
Desde la tribuna hizo un llamado a sus compañeros y compañeras diputadas a trabajar con sensibilidad humana y voluntad política, «trabajemos en este gran propósito, en beneficio de nuestras queridas familias de Guerrero, a quienes con profundo compromiso, representamos en esta Casa del Pueblo».
Defensa
Desde su curul el diputado por Morena, Joaquín Badillo Escamilla solicitó a la Mesa Directiva intervenir con el mismo tema, el morenista defendió al senador Félix Salgado, aseguró que es un luchador social a quien se le debería de reconocer su labor y no criticar.
«Se mencionó a un funcionario y a un senador debería reconosercele como luchador social lejos de criticar y es incongruente decir que es tiempo de mujeres y sea una mujer que critique a otra mujer».
El diputado morenista presumió el programa estatal Tarjeta Violeta para madres de familia y aseguró que la inseguridad se debe a que los grupos criminales se arraigaron.
«Los grupos criminales que se han arraigado no fue de ayer o de la Legislatura anterior las acciones que ha realizado Omar García Harfuch han detenido a objetivos prioritarios y decomisado toneladas de cocaina, no hay peor ciego que el que no quiere ver», dijo el diputado.
Su compañera, la morenista Araceli Ocampo Manzanares también solicitó a la Mesa Directiva participar con el mismo tema.
Ocampo Manzanares indicó que las acciones realizadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador devolvieron la dignidad a pueblos indígenas y afromexicanos, además de que la población es beneficiada con programas sociales como jóvenes construyendo el futuro, sembrando vida, créditos a la palabras, entre otros.
«Un millón de guerrerenses reciben apoyos que los ayudan a transformar sus vidas y reconocen sus derechos, marcando un antes y un después».
La legisladora local, quien preside la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local, dijo que mantienen reuniones con colectivos para aprobar la Ley en Materia de Desaparición Forzada.


