CNTE pide cita con Sheinbaum; rechaza boicot a elección judicial
*La CNTE exigió un diálogo directo con la Presidenta Claudia Sheinbaum ante la falta de avances en negociaciones previas
*Descartó un boicot a las elecciones judiciales del 1 de junio
*La Presidenta cuestionó a la CNTE, afirmando que su llamado al boicot de la elección judicial los coloca en una postura similar a la de la derecha
SINEMBARGO
CIUDAD DE MÉXICO
Este lunes, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ofreció una conferencia de prensa en la que exigió diálogo directo con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Además, aclaró que no ha declarado un boicot contra la elección judicial programada para este domingo 1 de junio.
Araceli Pérez Martínez, secretaria de la sección 22 de Oaxaca, señaló durante el encuentro con medios que la CNTE ha mantenido siete años de diálogo con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la Presidenta Sheinbaum, sin avances. Según Pérez Martínez, las respuestas han sido las mismas y no han logrado acuerdos significativos.
Desde Televisa Chapultepec, uno de los puntos donde realizaron bloqueos este lunes, Pérez Martínez indicó que, aunque el gobierno ha ofrecido diálogo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y con el secretario de Educación, Mario Delgado, no perciben una respuesta clara. Por ello, exigen que el diálogo sea directo entre la comisión única de negociación y la presidenta Sheinbaum.
“Doce años fueron contra gobiernos del PAN y contra gobiernos del PRI; siete años han sido de lucha constante contra el gobierno que se hace llamar de la Cuarta Transformación. (…) Nos llaman a diálogo y más diálogo. Hoy nuevamente nos convocan a una mesa con la secretaria de Gobernación, con el secretario de Educación Pública y con el director general del ISSSTE. Preguntamos: aquellos funcionarios con quienes ya hemos dialogado, ¿tienen respuestas a la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007? Sí o no. Si no la tienen, ¿qué sentido tiene volver a sentarnos con ellos?”, expresó.
Por su parte, Pedro Hernández, secretario de la sección 9 de la Ciudad de México, respondió a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum y reiteró que, hasta el momento, la Coordinadora no ha declarado un boicot contra la elección judicial, lo que implicaría su anulación.
Advirtió que, de no obtener una respuesta clara, los plantones continuarán y si el 1 de junio llega sin avances, tomarán medidas:
“Nosotros hemos planteado que requerimos una respuesta puntual. No hemos declarado el boicot que significaría buscar anular una elección de un Poder Judicial que todos reconocemos como corrompido, con una situación que requiere un cambio profundo. Tenemos nuestra propia opinión. (…) No está trazada ninguna acción específica sobre el 1 de junio”, concluyó.
Sheinbaum
cuestiona
La Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó las recientes acciones y declaraciones de la CNTE, afirmando que su llamado al boicot de la elección judicial los coloca en una postura similar a la de la derecha.
Durante su conferencia matutina de este 26 de mayo, la mandataria federal desestimó la relación entre las demandas de la CNTE y el Instituto Nacional Electoral (INE), señalando que su protesta frente a las instalaciones de la SEP, SHCP e INE carece de sentido en el contexto de su exigencia por la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Además, sugirió que su postura es contradictoria al exigir reformas y, al mismo tiempo, promover la anulación de un proceso electoral clave para el Poder Judicial.
En respuesta a la movilización magisterial, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) reiteraron la importancia de mantener el diálogo con la CNTE para buscar una solución al paro magisterial, que ha dejado sin clases al siete por ciento de los planteles educativos en el país.
Ambas dependencias subrayaron la urgencia de retomar las mesas de trabajo para evitar una mayor afectación al ciclo escolar, asegurando que el Gobierno está dispuesto a discutir sus demandas sin interrumpir el funcionamiento de las escuelas. Mientras la CNTE insiste en que la mandataria incumplió su compromiso de negociación, el gobierno federal busca distender el conflicto y evitar que la protesta escale en las próximas jornadas.


