Cabildos retrasan reformas importantes en Guerrero

*En seis años se acumularon 24 minutas aprobadas por el Congreso, pero que requieren del visto bueno de los municipios

*Ley de Austeridad y haberes de retiro en el Poder Judicial, entre los asuntos ya desahogados

*Prohibición de la Cohabitación Forzada, entre los grandes pendientes

ROGELIO AGUSTÍN/SNI
CHILPANCINGO, GRO.

En seis años, los cabildos han retrasado el trámite legislativo de reformas constitucionales que son importantes para el estado de Guerrero y el país, por eso el Congreso local, a través de su comisión de Estudios Constitucionales ha solicitado que los alcaldes y sus ediles retomen las minutas que esperan su validación.

Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales, recordó que cada vez que en el Congreso se aprueba una minuta emitida por el Congreso de la Unión, contiene una reforma aprobada que debe recibir el visto bueno del 50 por ciento más uno de los municipios que integran la entidad, porque esa es la culminación del procedimiento legislativo.

En el caso de Guerrero, durante las legislaturas 62 y 63, se generó un acumulado de 24 reformas que se quedaron en el rezago, ya que los cabildos no las sancionaron y, por lo tanto, se requiere retomar cada uno de los casos.

En el inicio de la semana, el Congreso exhortó a los municipios para que subsanen dicha omisión, por lo que para este miércoles 30 de abril ya se tenían 5 minutas avaladas por el 50 por ciento más uno de los cabildos.

Eso implica que faltan por desahogarse 19 asuntos, por lo que destacó que se espera que eso suceda en los próximos días.

A pregunta expresa, dijo que uno de los asuntos que ya se aprobó fue lo relacionado con el tema de la Austeridad Republicana, asunto impulsado desde la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Otro tema importante es el que tiene que ver con los haberes de retiro para los magistrados del Poder Judicial local, en donde se dan por terminadas las pensiones vitalicias que se otorgaban cuando los integrantes del Poder Judicial local se jubilaban.

Calixto Jiménez recordó que ese tema ya se legisló a nivel nacional en el proceso de discusión de la Reforma al Poder Judicial.

Aseguró que si los cabildos lo hubieran validado en el término de 60 días que considera la Constitución, el de Guerrero sería considerado como un Congreso de avanzada.

Entre los grandes pendientes que se arrastra, es la concreción del procedimiento para concretar las modificaciones que impiden la cohabitación forzada de menores de edad, tema que ha generado una alta expectativa a nivel nacional.

Derivado del resago que se genera con la omisión de los cabildos, Calixto Jiménez comentó que ya trabaja en una propuesta de reforma, la cual consiste en que un hecho no sancionado por los cabildos en el término de 60 días se dé por validado, dando por hecho que los ediles no tienen ningún tipo de argumento para oponerse.