Beneficiará a 3 comunidades de Marquelia el programa FAIS-PIAM
* El recurso que llegó fue de 6 millones 479 mil pesos, el cual se distribuirá entre la colonia 18 de Octubre, Plan de Ayala y Nuevo Marquelia
PATRICIA GARCÍA DÁMASO
MARQUELIA, GRO.
Por unanimidad la asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAIS PIAM), que se realizó la tarde del jueves 08 de mayo en la cancha Benito Juárez de Marquelia, decidió que el recurso que llegó a este municipio se distribuyera en la colonia 18 de Octubre, Plan de Ayala y Nuevo Marquelia.
La asamblea la encabezaron Servidores de la Nación del municipio de Marquelia, quienes informaron que el FAIS-PIAM, es un componente específico del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) destinado exclusivamente a pueblos indígenas y afromexicanos.
El objetivo del FAIS-PIAM es reducir el rezago en infraestructura social en comunidades indígenas y afromexicanas, y garantizar que los recursos sean administrados directamente por ellas.
Por ello, en esta asamblea se integraráron dos comités: Comité de Administración y Vigilancia.
El recurso que llegó se aplicará en: mejora de las instalaciones escolares; mejoramiento e instalación de drenaje y letrina; infraestructura eléctrica; mejoramiento de infraestructura.
Fueron los comisarios que coincidieron que “aunque sea poquito”, el recurso se tenía que distribuir en dichas comunidades, que desde hace tiempo han trabajado en materia de gestión para que ese apoyo llegue a sus comunidades.
Por lo que por unanimidad, la asamblea votó a mano alzada para que el recurso se distribuyera entre la colonia 18 de Octubre, Plan de Ayala y Nuevo Marquelia, tocando a cada una la cantidad de 2 millones 159 mil pesos.
Comités
Primero se integró el Comité de Administración, quedando de la siguiente manera:
Melitón López Peralta, presidente; tesorera, Silvestra Liborio Nicasio; Leonor García Castro, secretario técnico; Mirella Mora Correcto, vocal 1; Micaela Quirino Clemente vocal 2.
Y, el comité de Vigilancia lo integra: Giovani Guevara Adame; Alfonso Santana Justo, secretario técnico; Claudia García, vocal 1.
En la elección de la obra en la que ejecutarán el recurso que les tocó, decidieron que lo aplicaran en el rubro de infraestructura.



