Avanza el Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo

*Participa la encargada de despacho de la SGG, Anacleta López, en la Asamblea Regional de Xochistlahuaca

* Adelfo Regino afirmó que el Plan de Justicia tiene como finalidad fortalecer el sistema de gobierno y la organización comunitaria del pueblo amuzgo

*La nación amuzga incluye cuatro municipios de Guerrero y Oaxaca

REDACCIÓN
XOCHISTLAHUACA, GRO.

Con el objetivo de construir e implementar el Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo, en seguimiento a la iniciativa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, orientada al reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho, se llevó a cabo la Asamblea Regional en el municipio de Xochistlahuaca, con la participación de representantes y habitantes de 83 comunidades amuzgas de Guerrero y Oaxaca.

Este evento, en el cual también participó la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Anacleta López Vega, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, estuvo encabezado por el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, y por la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova.

López Vega, informó que durante la jornada, se instalaron siete mesas de trabajo en las que se abordaron temas clave como gobierno y organización comunitaria, educación indígena intercultural, salud, medicina tradicional y derechos de las mujeres indígenas, entre otros.

De igual forma mencionó que la nación amuzga representa una parte esencial del patrimonio cultural de Guerrero y Oaxaca, y reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para acompañar y respaldar este proceso institucional con el objetivo de llevar desarrollo y bienestar a las comunidades.

“Que esta asamblea siga siendo un ejemplo de diálogo, de voluntad política y de construcción colectiva. Porque cuando los gobiernos y los pueblos caminan juntos la transformación de México deja de ser un sueño y se convierte en realidad”, mencionó la funcionaria estatal.

A su vez, Adelfo Regino afirmó que el Plan de Justicia tiene como finalidad fortalecer el sistema de gobierno y la organización comunitaria, garantizar el bienestar de las comunidades amuzgas, resolver problemáticas históricas e impulsar su desarrollo económico y social.

En la asamblea participaron la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Claudia Olivia Morales Reza; la directora de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), María del Rocío Mejía Flores; el titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga; el diputado local, Pánfilo Sánchez Almazán; la presidenta municipal de Xochistlahuaca, María Rojas Pineda, así como los alcaldes de Ometepec y Tlacoachistlahuaca, Rigoberto Chacón Melo y Emanuel Cuevas Rodríguez, respectivamente, entre otras autoridades federales, estatales y municipales.