Aplicar Tarifa 1F y mejorar red eléctrica en la Costa Chica, propone Claudia Sierra

REDACCIÓN
OMETEPEC, GRO.

La diputada Claudia Sierra Pérez propuso exhortar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Comisión Nacional de Energía para que consideren la implementación de la Tarifa Preferencial 1F en los hogares de los municipios que integran la región de la Costa Chica de Guerrero.

En el acuerdo que se turnó a la Comisión de Hacienda, la diputada también propone exhortar a la CFE, para que a la brevedad se realicen los trabajos de mejora y mantenimiento preventivo y correctivo, a la red de transmisión, distribución y suministro de energía eléctrica en los municipios de la región de la Costa Chica, para eficientar este servicio básico que esta empresa proporciona y evitar los incidentes de los apagones en cada temporada de lluvias.

La diputada expresó que al aplicarse la tarifa 1F los hogares tendrán mayor subsidio en el pago de sus recibos bimestrales de luz, lo que ayudará directamente los bolsillos de las madres y padres de familia de esta región, donde la pobreza es parte de la cotidianidad.

Además, argumentó que en temporada de lluvias los hogares guerrerenses y particularmente los de la Región Costa Chica, sufren constantemente apagones por el mal estado de las líneas de transmisión y distribución de energía eléctrica de la CFE, que llevan décadas sin mantenimiento preventivo y correctivo.

“Estos apagones se vuelven eventos comunes, surgiendo reclamos y protestas de la ciudadanía que se ven afectados en los daños de sus electrodomésticos y alimentos que requieren refrigeración. Además, no solo perturban la cotidianidad de los habitantes, sino que también ponen en riesgo la actividad económica de emprendedores y empresarios y cortan toda conectividad y comunicación, quedando pueblos enteros incomunicados, muchas veces, hasta semanas”, dijo Claudia Sierra.

Por estas razones la diputada considera pertinente exhortar a la CFE para que contemple a los hogares de esta región y sean beneficiados con la tarifa preferencial 1F, que es la más baja del espectro eléctrico nacional, lo que vendrá a favorecer los bolsillos de los sectores y grupos más vulnerables, como los campesinos, pueblos indígenas y afromexicanos que ahí habitan.