Alcalde de Tlacoachistlahuaca pide ayuda contra matrimonios infantiles
*Pide ayuda a los gobiernos en los tres niveles
JAVIER TRUJILLO/SNI
ACAPULCO, GRO.
Tras la difusión masiva, a través de redes sociales, del matrimonio infantil en la comunidad de Cluitlapa, municipio de Tlacoachistlahuaca, el pasado 5 de mayo entre dos jovenes de 15 años de edad, el alcalde Emmanuel Cuevas, expresó su rechazo a esa práctica.
La primera autoridad de esta localidad, enclavada en la región de la Costa Chica del estado, pidió ayuda al Gobierno Federal para erradicar las uniones entre menores de edad que prevalecen en las comunidades.
“En estos casos no tenemos más que hacer que es pedir ayuda a nuestra presidenta de la república, a que se unan los gobiernos municipales de esta región y trabajen en conjunto con la gobernadora.
“Se busca erradicar estos matrimonios infantiles, es una costumbre muy difícil pero no creo que sea imposible de erradicar”, dijo el alcalde emanado de las filas del Partido Verde Ecologista Mexicano, Cuevas Rodríguez.
Detalló que en las localidades indígenas y afromexicanas, en su mayoría padecen la falta de infraestructura educativa, carretera, servicios básicos, y los usos y costumbres, la falta de oportunidades y condiciones de vida para sus habitantes, también influyen en la prevalencia de las uniones simbólicas entre niño, niñas y adolescentes.
En esta localidad costachiquense, sostuvo que se han aplicado y difundido campañas de concientización y talleres. No obstante, expuso que hace falta que se perfeccionen las estrategias.
Es por ello, que hizo un llamado a la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo para que desde la Federación, y conjuntamente con la Gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda, se implementen programas sociales de acceso a la educación, sensibilización y economía en los pueblos originarios.
“En este tipo de actos (las familias de los novios), no avisan, es una costumbre que ya se tiene arraigada no solamente en Tlacoachistlahuaca, se tiene arraigada también en Cochoapa el Grande.
“Creo que no debe suceder, creo que los niños deben de estar libres, deben de estudiar, deben de seguir con sus estudios, obviamente en la montaña, pues afecta mucho la carencia que tenemos”, expresó, el edil de Tlacoachistlahuaca, Emmanuel Cuevas.
El alcaldedel PVEM, remacó que tras los festejos de la unión matrimonial simbólica, la cual fue transmitida a través de las redes sociales, aseguró que funcionarios del Registro Civil y de la Procuraduría de Defensa y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes acudieron a la comunidad indígena de Cuitlapa, para atender el caso y prevenir que se repita otro matrimonio infantil.
“Cuando se casan los principales son los que dan consejos a los novios. No hay evidencias ni en el Facebook, ni fotografías que ellos hayan estado de lo que nosotros tenemos información.
“Sí hicieron la fiesta, los vistieron de novios, hicieron la pachanga, invitaron a los padrinos, que fungieron como padrinos se podría decir, pues no hubo ni una boda religiosa, el sacerdote de aquí, tampoco propició esa boda de adolescente, ni el gobierno municipal”, remarcó.
El primer edil, señaló que el ayuntamiento no avaló el matrimonio y sostuvo que la administración municipal está dispuesta a que el Congreso del Estado investigue la participación de una regidora, que habría asistido como invitada a la celebración del matrimonio de los dos adolescentes.
