Icono del sitio El Faro de la Costa Chica

Escriben con letras de oro “A la comunidad mexicana migrante” en Cámara de Diputados

*La frase “A la comunidad mexicana migrante” quedó inscrita con letras de oro en el muro de honor de la Cámara de Diputados

IVONNE MELGAR
EXCÉLSIOR/CDMX

Entre testimonios de legisladoras que residen en Estados Unidos o que crecieron mientras sus padres enviaban remesas, el pleno de los diputados celebró la develación de la leyenda “A la comunidad mexicana migrante”.

Con letras de oro quedó inscrito ese reconocimiento en el muro de honor de la Cámara de Diputados, a propuesta de Marcela Guerra Castillo, representante del PRI y presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios en San Lázaro.

Al presentar el dictamen, la parlamentaria promovente recordó que en ese espacio del recinto “cobran vida los hechos, los nombres que forjaron nuestra patria, los acontecimientos y sucesos que marcaron la vida de la República, los procesos, las causas y fenómenos que nos dan identidad como nación”.

Acompañada de los integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios, la diputada Guerra dijo que hacían el recordatorio al gobierno de los Estados Unidos de que la migración no es un problema, sino una oportunidad.

“Criminalizar la migración no va a atenuar otros graves obstáculos, al contrario, aumentará la estigmatización, la violencia, el sufrimiento de miles de seres humanos y, por supuesto, la segregación”, alertó la priista.

La diputada del PT Nora Yesica Merino Escamilla habló de su madre que, como millones de mexicanas valientes, dijo, se vio forzada a dejarlo todo.

“Recuerdo el sonido lejano del teléfono, la emoción contenida en una llamada breve, la esperanza puesta en cada remesa, crecí entendiendo que migrar -no es solo buscar fronteras- es fragmentar el alma, es amar desde la distancia, es resistir con el corazón dividido”, narró la petista.

Integrante de la bancada migrante, la diputada Rosalía Juárez Montes de Oca alertó que ahora mismo la comunidad mexicana migrante corre riesgos gravísimos.

“En sus traslados al extranjero enfrenta la discriminación, la violencia racista, la persecución y la criminalización más injusta. Y no se diga en el sector laboral, donde enfrentamos a los patrones cabrones, donde un día sí y al otro también nos roban nuestros salarios”, contó la representante de Morena.

Sostuvo la diputada migrante que esta inscripción dorada que llenaba de orgullo a la Cámara debe ser “el punto de partida para que el Estado reconozca y retribuya a esos héroes que luchamos y resistimos”.

Juárez Montes de Oca cerró su mensaje llamando a participar en el evento que tradicionalmente congrega a los migrantes en Estados Unidos y que es considerado la conmemoración de la mexicanidad.

“En estos tiempos de discurso antimexicano en Estados Unidos, los mexicanos en el exterior no nos intimidamos. Nos vemos el primero de mayo (…) Por el bien de todos, no subordinación”, expuso la morenista.

Una vez que coordinadores de las bancadas e integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara participaron en la develación de la placa, otra legisladora migrante, destacada activista en EU, la diputada Olga Leticia Chávez Rojas, de Morena, pidió un minuto de silencio y otro de aplausos para quienes “perdieron la batalla en el intento de buscar una mejor vida en otras tierras” y los que “regresaron a su patria en un cajón sellado”.

Durante los posicionamientos de los grupos parlamentarios se recordó que 40 millones de personas conforman la comunidad mexicana en EU, siendo de primera y de segunda y de tercera generación; enviando hasta 65 mil millones de dólares en remesas, lo que representa el 2.6 % del PIB nacional. Y cuando viajan a México dejan por gastos en turismo y servicios médicos, entre otros, una derrama que puede ascender hasta los 3 mil millones de dólares.

Salir de la versión móvil