Presenta AMLO 20 iniciativas de reforma a la Constitución

QUADRATÍN
CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este lunes, en el marco del aniversario de las Constituciones de 1857 y 1917, un paquete de 20 reformas constitucionales que, de ser aprobadas por el Congreso, resultarán fundamentales para México en los próximos años.

En el paquete se incluyen iniciativas en materia político-electoral, como pensiones, fentanilo, salario mínimo, Poder Judicial y Guardia Nacional.

Aquí la lista completa de las 20 iniciativas que presentó el mandatario federal la tarde de este lunes en Palacio Nacional.

1. Reconocer a los pueblos y comunidades Indígenas y pueblos afromexicanos como sujetos de derecho público, atendiéndolos de manera preferente; consultarlos cuando se realicen obras que puedan afectar sus vidas y dotarlos de legitimidad jurídica para recibir recursos del presupuesto.

2. Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año y lo mismo para personas con discapacidad.

3. Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad.

4. Garantizar la atención médica integral de manera gratuita a todos los mexicanos.

5. Que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas.

6. Prohibir el maltrato a los animales.

7. Proscribir en el territorio nacional la extracción de hidrocarburos mediante el fracking; no otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto.

8. Hacer respetar las zonas con escasez de agua y solo autorizar en ellas concesiones para uso doméstico.

9. Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo. Penalizar con severidad el delito de extorsión y hacer lo mismo con el delito fiscal ejercido por la delincuencia de cuello blanco mediante el uso de la factureras.

10. No permitir bajo ninguna circunstancia que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual.

11.- El salario mínimo para maestros y de policías, soldados marinos, médicos no podrá ser menor al que perciben en promedio los trabajadores inscritos al Seguro Social.

12.- Se propone revertir la reforma a pensiones tanto la 97 como la impuesta durante el sexenio de Felipe Calderón. Desde el 1 de mayo de 2024 se creará un fondo semilla de 64 mil 600 mdp que se irá incrementando poco a poco, al mismo tiempo que se utilizará lo necesario para compensar a los trabajadores afectados por las reformas anti laborales.

13.- Garantizar a los mexicanos el derechos a la educación y al trabajo.

14.- Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras contarán con un programa seguro, justo y permanente.

15.- Se usarán para trenes de pasajeros los 18 mil km de vías férreas concesionados durante Zedillo destinados únicamente a transporte de carga. El Estado estará obligado a proveer de internet al pueblo.

16.- La nueva iniciativa de reforma electoral desde este día, contempla la reducción de los gastos destinados a campañas y a partidos políticos, la disminución del número de regidores en gobiernos municipales, el que se evite el uso de excesivas estructuras burocráticas electorales.

El Congreso estará conformado por 300 diputados y no por 500 y el Senado por 64 y no con 128 legisladores como ocurre ahora. Asimismo, tanto consejeros como magistrados de organismos electorales serán electos por el voto libre y secreto de todos los mexicanos. Se buscará reducir del 40 a l30 por ciento de participación de consultas populares para hacerlas efectivas, válidas y vinculatorios, esto aplicará también para la revocación de mandato.

17.- Jueces, magistrados y ministros serán electos de manera directa pro el pueblo.

18.- Para evitar que la Guardia Nacional se corrompa como sucedió con la policía federal, pasará a las filas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

19.- Convertir la política de estado en austeridad republicana, se volverá a redactar en el artículo 127 el principio de que ningún servidor público de los 3 poderes pueda ganar más de lo que perciba el presidente de la República.

20.- Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas supuestamente autónomos, creados durante el periodo neoliberal con el único propósito de proteger negocios particulares en contra del interés público.